Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

SEGUNDA SEMANA DEL ESTADO DE ALARMA POR EL COVID19 EN EL CSIC

    La SSE de CCOO del CSIC agradece a todo el personal su compromiso y esfuerzo para superar la crisis. Pero alerta de las incidencias en algunos centros donde se suceden las presiones sobre el personal y crecen las autorizaciones no justificadas de permisos. CCOO del CSIC denunciará estas incidencias y acudiremos a la Inspección de Trabajo, para que se respete la Ley de PRL. Desde CCOO apoyamos sin fisuras al CSIC y su intenso trabajo para ser parte de la solución a la crisis y denunciamos la campaña de desprestigio lanzada por la prensa reaccionaria y en RRSS. Nuestro compromiso es imprescindible y el cumplimiento de las medidas una obligación ineludible.

    26/03/2020.

    Nos encontramos en la segunda semana de confinamiento y cada día es uno menos hasta derrotar al virus, aunque esta situación se mantendrá al menos hasta el 11 de abril según la prórroga aprobada anoche en el Congreso.
    Desde la sección Sindical Estatal de CCOO del CSIC os queremos trasladar a todos y a todas, nuestro más sincero agradecimiento por vuestro esfuerzo y compromiso en el cumplimiento de todas las medidas que se han dispuesto por parte de las Autoridades Sanitarias en estos durísimos días, prioritarias frente a cualquier consideración del orden laboral o profesional. “Detener el coronavirus es responsabilidad de todos y todas. Si te proteges tú, proteges a los demás”. #EsteVirusLoParamosUnidos.
    Tras las instrucciones enviadas por la Presidenta el 16 de marzo, que aclaran y definen cuestiones esenciales en la gestión del COVID19, como cuáles se consideran servicios esenciales, la mayoría de los ICUS las han puesto en práctica y la inmensa mayoría del personal permanece en sus domicilios aplicando sistemas de teletrabajo. No obstante, algunos centros no se han dado por enterados, y lo que deberían ser autorizaciones muy puntuales y excepcionales se están convirtiendo en autorizaciones indiscriminadas de permisos. Algunos jefes de grupo están presionando a las personas que trabajan en sus equipos para que soliciten más permisos para acudir a los laboratorios, aludiendo a que con el teletrabajo no están rindiendo igual o a la consideración de sus proyectos son en todo caso actividades esenciales.
    La SSE de CCOO del CSIC denunciará estas incidencias. Informaremos de cada caso a la dirección del CSIC, pero también a la Comisión de Seguimiento AGE-sindicatos, y acudiremos a las instancias que correspondan, como la Inspección de Trabajo, para que se respete la Ley de PRL. Y no dudaremos en hacer público que parte del personal del CSIC en vez de colaborar en esta crisis la está entorpeciendo, poniendo en riesgo su salud y las de los trabajadores a su cargo.
    Toda la sociedad española va a perder mucho con esta crisis. Lamentablemente, no solo en vidas humanas, sino en condiciones de vida y de trabajo, como lo prueban los cientos de miles de trabajadores incluidos en procesos de ERES y ERTES, o directamente despedidos. Por eso hacemos hincapié en la imprescindible responsabilidad, personal y para con toda la sociedad, que hoy se demuestra respetando con el máximo rigor la cuarentena.
    CCOO y otros sindicatos hemos conseguido establecer con la SGARH un canal de seguimiento para afrontar y gestionar la situación, que nos permita comprobar y hacer un seguimiento continuo de las incidencias que suceden en los diferentes centros. En particular, es esencial controlar todas las autorizaciones para que pasen por un órgano más amplio que el IP y su dirección. El CSIC debe también ser un ejemplo en respetar la consigna de #QuédateEnCasa, aunque eso implique detener tratamientos y experimentos que nos han llevado meses. El cumplimiento de las medidas de confinamiento no es una opción, es una obligación ineludible.
    Esperamos implantar próximamente un Comité Permanente de Coordinación CSIC-Sindicatos, así como el Comité Intercentros de Seguridad y Salud del CSIC, que funcionen por teleconferencia.
    Queremos también trasladar nuestro apoyo, reconocimiento y agradecimiento a todos y todas nuestras compañeras que están al frente de la lucha contra este virus, empezando por el personal en primera línea (sanidad, investigación, cuerpos y fuerzas de seguridad, transportistas, limpieza, alimentación, supermercados y farmacia, servicios sociales...). Y cómo no, a todo el personal del CSIC que está en la primera línea de combate en nuestra institución: personal de vigilancia y de limpieza, servicio de nóminas y de RRHH, además del personal investigador y técnicos de laboratorio que juntos luchan contra el COVID19. Y a todos y todas los que os habéis ofrecido como voluntarios para realizar ensayos en laboratorios de Sanidad. A todos MUCHAS GRACIAS por vuestro esfuerzo y entrega.
    Desde CCOO apoyamos sin fisuras al CSIC y su intenso trabajo para ser parte de la solución a la crisis. La VICYT está coordinando el trabajo de 150 grupos de diversas áreas, centros y perfiles, integrados en una Plataforma Temática Interdisciplinar en Salud Global, incluyendo a otras instituciones, administración pública y empresas. Este es el CSIC para el cual trabajamos y al cual defendemos.
    Por eso denunciamos la campaña de desprestigio lanzada por la prensa reaccionaria y en RRSS ante el desmentido por las informaciones falsas sobre un supuesto “informe del CSIC del mes de enero alertando del peligro del coronavirus y de supuestas medidas a tomar”.
    Cada día estamos más cerca del final y nuestro compromiso es más necesario que nunca. Hoy debemos reforzar el esfuerzo común de administración, agentes sociales y empleados públicos con el objetivo mayor de proteger al personal y servir a nuestra sociedad.
    Os volvemos a recordar que CCOO del CSIC sigue atendiendo a todos los trabajadores del organismo a través de nuestro correo ccoo@csic.es, y del teléfono 686811767, y os alentamos especialmente a poneros en contacto con nosotros para trasladar cualquier incidencia o presión indebida.
    Muchas gracias y ánimo para tod@s