Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

El Gobierno amplía las medidas sociales como piden CCOO y UGT

    CCOO y UGT valoran que el Gobierno haya atendido las demandas de ambas organizaciones sindicales, y que haya aprobado hoy, en Consejo de Ministros, un nuevo paquete de medidas económicas y sociales, dirigidas a proteger a una parte más de las personas más vulnerables, temporales que finalizan su contrato sin derecho a desempleo, personas que precisan apoyo para el pago del alquiler, una prestación para las empleadas de hogar, atención especial a las mujeres que sufren violencia de género, o el aplazamiento de cotizaciones para los autónomos.

    01/04/2020.

    Las dos organizaciones sindicales, no obstante, consideran que hay que seguir avanzando, con negociación y el diálogo social, para que una vez superada la crisis sanitaria, se pueda recuperar la economía y el empleo, bajo la premisa de no dejar a nadie atrás.
    Empleadas de hogar y desempleados sin prestación

    La ayuda extraordinaria a las empleadas de hogar que no han podido prestar sus servicios o que han perdido trabajos desde el estado de alarma, como consecuencia del Coronavirus, y que supone un 70% de la base de cotización, va en la buena dirección. Es la primera vez que se cubre esta contingencia para este colectivo, pero es insuficiente y señala la necesidad de resolver esta deficiencia de forma estructural.

    Además, conviene señalar que este colectivo cuenta con menos derechos que los trabajadores/as del Régimen General, algo que vienen denunciando los sindicatos desde hace tiempo pero que, pese a estar comprometido desde hace casi una década, aún no se ha subsanado. Además, muchas de estas trabajadoras siguen permaneciendo en la invisibilidad de la economía sumergida, por tanto, ni ven, ni esperan esta ayuda.

    UGT y CCOO consideran relevante que el Gobierno destine una prestación extraordinaria del 80% del IPREM -440€- a todas aquellas personas desempleadas que con un contrato temporal de al menos dos meses de duración finalizado después de la entrada en vigor del estado de alarma y que no contasen con cotizaciones suficientes para acceder a otro tipo de prestación. Esto da cobertura a personas con cargas familiares y menos de tres meses cotizados y a aquellas, sin cargas familiares, con menos de seis. No obstante, siguen quedando fuera amplios colectivos de personas que han finalizado contratos temporales, agotado prestaciones contributivas o asistenciales o que no pueden acceder a ellas, y en esta coyuntura, tienen materialmente imposible encontrar un empleo.

    Vivienda, alquiler y desahucios

    UGT y CCOO valoramos las medidas aprobadas con respecto a la vivienda a la espera de conocer con exactitud el contenido concreto del RD-ley de medidas dirigidas a evitar los desahucios -que se suspenden durante 6 meses desde la declaración del estado de alarma, si no hay alterativa habitacional- y garantizar el derecho al alquiler de aquellas personas más vulnerables que se pueden ver afectadas como consecuencia de la grave crisis sanitaria, social, laboral y económica, provocada por el COVID-19. Entendemos que son medidas ponderadas que conjugan el derecho a la propiedad con el derecho de uso y disfrute de los inquilinos. No hay que olvidar que más del 85% de los inmuebles alquilados son propiedad de personas físicas.

    Es imprescindible en estos momentos, que la crisis no la paguen los de siempre y que ningún ciudadano o ciudadana se quede por el camino, por lo que si bien este tipo de medidas son coyunturales, fruto de esta situación de crisis, un vez superada la misma, debemos de seguir luchando para garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada.

    En este sentido desde UGT y CCOO, hemos presentado un documento “Iniciativa Sindical por el derecho a la vivienda”, con medidas para hacer efectivo este derecho, tales como: una mayor inversión pública, limitación de los precios de los alquileres, creación de un potente parque público de viviendas en alquiler, auténtica segunda oportuna para los deudores de buena fe, entre otras muchas.
    Violencia de género

    Resaltamos el compromiso del Gobierno con las mujeres víctimas de violencia de género. En este sentido, valoramos muy positivamente el Real Decreto Ley para que las víctimas de violencia de género, de explotación sexual y de la trata puedan salir de situaciones de convivencia forzosa y alojarse fuera de ese entorno, en hoteles durante el estado de alarma, si no hay plazas en el sistema de protección y si están en situación de riesgo.
    Asimismo, comparten que los servicios de atención a las víctimas de violencia de género sean considerados servicios esenciales durante el estado de alarma.

    Trabajadores autónomos y Pymes

    Ambas organizaciones sindicales consideran que puede suponer un respiro económico el aplazamiento de pagos de cotizaciones a la Seguridad Social durante un plazo de 6 meses a Pymes y autónomos, en respuesta a sus demandas, así como la flexibilización de líneas de crédito. Ambos sindicatos, confían en que, una vez superada la crisis sanitaria, comience cuanto antes la actividad de las pequeñas y medianas empresas (que conforman el 80% de nuestro tejido productivo y crean cientos de miles de puestos de trabajo). Empleos que deben respetarse.

    Por último, consideran importante, entre otras medidas, también las garantías que el Gobierno otorga sobre los suministros básicos a los hogares más vulnerables, y el hecho de que, mientras esté en vigor el estado de alarma, luz, agua, y gas no podrán suspenderse en los hogares.

    Finalmente, los sindicatos seguimos exigiendo la máxima protección para los trabajadores y trabajadoras que siguen acudiendo a su puesto de trabajo ya que desarrollan su actividad en sectores esenciales. Sigue siendo prioritaria la salud de todas y todos.