Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión de la Comisión Paritaria: Continuamos exigiendo el cumplimiento del IV Convenio Único

    Como es conocido, con motivo de la pandemia del COVID-19, el normal desarrollo de las reuniones de las distintas mesas de negociación se ha visto alterado. No obstante, una vez que los temas más urgentes y relacionados con la propia situación generada por la pandemia han ido dejando espacio es posible abordar y retomar otras cuestiones, entre las que se encuentra todo lo relacionado con desarrollo y aplicación del IV Convenio Único.

    28/05/2020.
    Reunión en la AGE a través de videoconferencia

    Reunión en la AGE a través de videoconferencia

    Ayer, día 26 de mayo, tuvo lugar reunión (a través de videoconferencia) de la Comisión Paritaria, con la idea de retomar el ritmo normal de reuniones, que, como establece el propio Convenio, han de celebrarse el último martes de cada mes.

    CCOO quisimos reiterar todas aquellas cuestiones que están pendientes y es que, después de pasado más de un año de entrada en vigor, consideramos que no puede esperar más la aplicación del IV Convenio en su totalidad:

    • Exigimos la finalización del proceso de encuadramiento de todo el personal en el nuevo sistema de clasificación profesional, la actualización de las tablas retributivas y el abono de atrasos, para lo que solicitamos la convocatoria inmediata del Grupo de Trabajo, en el que, tras meses de labor, la Administración debería mostrar verdadera voluntad de llegar a un acuerdo para ser aprobado en la Paritaria, y que finalmente se fija para el 28 de mayo.
    • Deben terminar de definirse en el Grupo de Traslados los criterios y las bases que regirán el concurso abierto y permanente, que tendrá que poner en marcha en cuanto se acuerde el encuadramiento.
    • Deben constituirse y comenzar su labor los Grupos de Trabajo de jubilación parcial anticipada (que entra en vigor en 2021), de cambio de régimen jurídico, y de retribuciones complementarias.
    • CCOO hemos vuelto a exigir la presentación de la propuesta de integración de Técnicos de Protección Civil en el ámbito del Convenio, adscritos a los ministerios del Interior y de Política Territorial y Función Pública. Es una vergüenza que este tema lleve tantos meses coleando, y que el informe de propuesta “no aparezca” ni nadie en Función Pública se lo exija a los ministerios afectados. De nuevo oímos (y nos gustaría creer que es cierto), esta vez por parte del nuevo gestor de RRHH de Política Territorial el compromiso de “hacer los deberes” y de que sea posible presentar propuesta en la próxima reunión de la Comisión Paritaria.
    • Se ha dado traslado de lo tratado en la Subcomisión Delegada de Instituciones Penitenciarias sobre la posible integración del colectivo de farmacéuticos/as en el Convenio. Sin embargo, no se ha elevado a la Paritaria ninguna propuesta formal por parte de dicha Subcomisión, con lo que, en caso de haber conformidad de la mayoría del colectivo afectado a dicha integración, deberá seguir el procedimiento establecido en el art. 1.3 del IV CUAGE.
    • Seguimos demandando el informe enviado a Función Pública por los gestores del INAEM, tras el trabajo llevado a cabo en el Grupo técnico (paso previo a su estudio en Grupo de trabajo del INAEM) para conseguir la plena integración en el Convenio del personal de este ámbito, que lleva años viendo sus condiciones laborales recogidas en disposiciones transitorias. La respuesta es que es un informe “interno”, de gestor a gestor, y que, en cualquier caso, se deberá pedir en el Grupo técnico. Más de lo mismo para seguir “mareando la perdiz” y sin conclusiones.
    • En cumplimiento de lo establecido en el art. 23.3 del IV Convenio, se han remitido a las organizaciones sindicales que forman parte de la Paritaria las RPTs actualizadas. A continuación, se deberá hacer entrega de los listados de ocupación en las Subcomisiones Delegadas. La documentación actualizada cumple con la nueva estructura ministerial, pero siguen reflejando la clasificación del III Convenio y, por tanto, la información contenida poco tiene que ver con los cambios que han de llevarse a cabo de forma inminente conforme a lo establecido en el IV Convenio.
    • Los diferentes procesos de provisión de puestos pendientes de concluir (OEP 2017) quedaron interrumpidos tras la suspensión de los plazos administrativos y procedimentales derivados del RD de Estado de alarma del 13 de marzo. Dichos plazos quedarán restituidos a partir del 1 de junio, con lo que se retomarán los procesos y se agilizarán las fases de adjudicación de puestos y las incorporaciones en la medida en que los permitan las diferentes fases de desescalada en que nos vayamos encontrando. La Administración “no sabe / no contesta” sobre OEP 2018, 2019 y 2020 más allá de que “en breve se va a empezar a hablar de nuevo de procesos de estabilización, también de los de personal laboral” en la Comisión de seguimiento del Acuerdo correspondiente.
    • Por último, se anuncia convocatoria (primeros de junio) del Grupo de Interpretación para abordar diferentes cuestiones referidas al disfrute de permisos, y la convocatoria de reunión de la Comisión Negociadora, necesaria, entre otras cosas, para ver expedientes remitidos por algunos departamentos de conversión de horas extraordinarias en productividad.

    Esperamos que la etiqueta de “nueva normalidad” no se aproveche para ralentizar negociaciones ni provocar ninguna merma de derechos de los trabajadores y las trabajadoras. ¡La aplicación del IV Convenio Único en su totalidad ya no puede esperar más!

    Documentación asociada
    Enlaces relacionados
    Documentación asociada
    Enlaces relacionados