Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión de la Comisión de Seguimiento y Actualización en la Seguridad Social

    09/06/2020.
    Acuerdo Plan de Reincorporación

    Acuerdo Plan de Reincorporación

    Hoy, 8 de junio de 2020, más de un mes después de la firma del Acuerdo de Medidas Preventivas en la Seguridad Social, a través de videoconferencia, ha tenido lugar la constitución y primera reunión de la Comisión de Seguimiento y Actualización prevista en el punto cinco del mencionado Acuerdo.

    De los debates sostenidos han sido especialmente relevantes los referidos al estado de la implantación del citado acuerdo en los diferentes ámbitos (Servicios Centrales, Direcciones Provinciales y Red Local de las diferentes Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social), la repercusión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las alternativa para el personal con necesidades de conciliación.

    En primer lugar hemos reconocido el buen hacer de todas las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social en la aplicación del mencionado Acuerdo, donde la prioridad principal ha sido primar la salud del personal, salvaguardando, en la medida de lo posible, los derechos de la ciudadanía.

    Sin embargo, algunas disfunciones se han producido. Hemos expuesto, con el objetivo de que se solucionen lo antes posible, las siguientes:

    1) Falta de convocatoria del IMSERSO: han reconocido el error y lo solucionarán para siguientes convocatorias, haciéndonos llegar la documentación de la Entidad.

    2) Instituto Social de la Marina: no solo no se nos remitieron los protocolos aprobados por la Entidad a los sindicatos firmantes del Acuerdo, con la excusa de que ya estaban colgados en la intranet (a la cual no tenemos acceso si no tenemos Escritorio Virtual), sino que los protocolos aprobados obligaban a todo su personal a la reincorporación presencial, salvo el personal sensible, cuando el Protocolo aprobado establecía un máximo del 50% de la plantilla con la excepción de las Direcciones Locales.

    3) Se están produciendo actuaciones de algunos “salvapatrias” en alguna de las otras Entidades, forzando al personal a su incorporación por encima de los porcentajes señalados. Hemos requerido a todas las Entidades a que recuerden a sus Direcciones Provinciales el cumplimiento estricto de los porcentajes de incorporación.

    4) Personal en situación de cuidado de menores y mayores dependientes: también nos hemos encontrado con situaciones de obligación de reincorporación. Les hemos recordado que mientras esté vigente el estado de alarma (presumiblemente el 21 de junio), estas situaciones están recogidas y amparadas, primándose para este personal la realización del teletrabajo. Cuando se derogue el estado de alarma, en el que será obligatoria la actividad presencial de todo el personal, habrá que negociar, ya sea en el ámbito de la Administración General del Estado o en el específico de la Seguridad Social, su situación. Hemos reclamado el mantenimiento de la prioridad del teletrabajo para estas situaciones más allá del fin del estado de alarma y mientras persistan las causas que los han provocado como la falta de escolarización o de mayores sin residencia.

    5) La normativa establece que el personal sensible no podía incorporarse hasta la fase 2 (en la que ya está todo el territorio). Sin embargo, esa misma normativa establece que para su reincorporación deben ser evaluados por el Servicio Sanitario de los Servicios de Prevención y que, tras la evaluación, cada trabajador será incluido en uno de los 4 niveles de riesgo para su reincorporación. Lo que nos llega es que algunos Servicios de Prevención están permitiendo las reincorporaciones haciendo “evaluaciones genéricas”. Si alguien tiene problemas de salud previos, el Servicio de Prevención debería establecer unas recomendaciones para su reincorporación.

    6) Hemos aprovechado, por enésima vez, para denunciar la falta de personal en general, y de los Servicios de Prevención en particular, que hace casi imposible la realización de las funciones que tienen encomendados. Hemos reclamado una urgente convocatoria del concurso para cubrir las innumerables vacantes que padecen.

    La Administración se ha comprometido a recabar datos de las direcciones de los centros de trabajo en relación a las diferentes obligaciones y recomendaciones comprometidas con los sindicatos firmantes, con especial referencia la obligatoriedad del uso de mascarillas en los espacios cerrados, proporción de reincorporación, grupos vulnerables, inspectores médicos, vigilantes de seguridad, reasignación de escritorios remotos, y horarios, informaciones que se analizarán en una próxima reunión cuya convocatoria se producirá la semana próxima.

    En cuanto a la asignación del trámite de IMV, el INSS ha intervenido dando su versión de la justificación de las medidas adoptadas en relación a la contratación con empresas externas, así como de la prevención de los riesgos laborales de sus trabajadores, comprometiéndose a facilitar en el más breve plazo posible la información sobre estos contratos sin lo que dicen no haber podido hacer frente a esta carga de trabajo. Asimismo el INSS ha manifestado su satisfacción por la buena respuesta de los trabajadores en relación al plan de intensificación del que le consta, según ha dicho, que la colaboración masiva con la que han correspondido a ese Plan obedece al su sentido de la responsabilidad, al margen de las retribuciones que conlleva.

    Por parte de CCOO, UGT y CSIF que hemos denunciado que desde hace décadas el colapso de gestión con el que ahora nos enfrentamos, responsabilizamos a los sucesivos Gobiernos y a sus incumplidas promesas, reclamando una solución inmediata al abandono que sufre del Sistema de Seguridad Social, excepto para endosarle más y más trabajo.

    La próxima reunión de la Comisión de Seguimiento será la semana que viene.

    Para acabar la reunión se nos informó que, en cumplimiento del Calendario Laboral, el horario de verano empezará el próximo lunes 15 de junio.

    Documentación asociada
    Documentación asociada