Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Grupo de Trabajo del INE

    Hemos mantenido una reunión telemática con la Secretaria General Adjunta del Instituto Nacional de Estadística para tratar diversos puntos de nuestro organismo.

    13/06/2020.
    Edificio Central del Instituto Nacional de Estadística en Madrid

    Edificio Central del Instituto Nacional de Estadística en Madrid

    El día de la fecha, 9 de junio, hemos mantenido una reunión telemática con la Secretaria General Adjunta del INE.

    Medidas adoptadas por el INE vinculadas a la crisis sanitaria COVID 19.

    Nos facilitan y siguen elaborando información sobre personal afectado, supuestos en los que no existe baja médica y tienen constancia, información que no recoge la mutua como las de los funcionarios, etc. Las desinfecciones de Delegaciones y otras unidades de SSCC. Informan de distribución de mascarillas, guantes, geles, que se hacen o harán por compra centralizada. En algunos territorios ya se ha hecho un primer envío desde las Delegaciones del Gobierno.

    En este punto desde CCOO advertimos que los Delegados/as en provincias deben informar a la plantilla, y a los órganos de representación y vigilancia de la salud, sobre la reincorporación paulatina, sobre el tratamiento del personal vulnerable, y en general como se ha de hacer la actividad presencial cuando llegue el momento, en definitiva un Plan de contingencia adaptado a cada Delegación y SSCC.

    El INE ve inviable la incorporación masiva y sigue apostando por el teletrabajo, en los puestos que sea posible, inclusive después de la nueva normalidad. De hecho, el RDL 21/2020, BOE de 10 de junio, en su artículo 7, apartado e), establece:

    • e) Adoptar medidas para la reincorporación progresiva de forma presencial a los puestos de trabajo y la potenciación del uso del teletrabajo cuando por la naturaleza de la actividad laboral sea posible.


    El INE ya tiene base legal para permitir el teletrabajo, después de la vuelta a la normalidad. Ahora será necesario regularlo para organizar el trabajo y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores tal y como se recoge en la Ley de prevención de riesgos laborales.

    Programación de trabajos en encuestas. Actuaciones a realizar finalizado el confinamiento. Contratación Administrativa.

    Desde CCOO se ponen de manifiesto diversas incidencias en encuestas, en general relacionadas con falta de material, dificultades para trabajar en teletrabajo, falta de formación de aplicaciones como Word y otras, hasta hace poco reservadas para personal de oficina, poco espacio de almacenamiento del correo del INE, herramientas obsoletas (móviles, y portátiles), trabajo con la ciudadanía de forma compleja.

    El INE insiste en que no hay regulación de Teletrabajo, y lo que se está haciendo no es teletrabajo. Efectivamente, se trabaja en casa, en condiciones de confinamiento y con medios personales. En un futuro se planteará la posibilidad de conjugar trabajo presencial y trabajo en remoto, cuando se regule el teletrabajo. También señalan que existen encuestas más proclives a actividad presencial (EPF) que otras, como EPA.

    Retribución de elecciones de 10 de noviembre.

    Formalizado un primer pago a Delegaciones. En nota informativa aparte os detallamos como está la situación.

    Concursos de funcionarios, comisiones de servicio, regularización de niveles. C1 Estadística.

    Nos describen someramente la situación de las distintas oposiciones de cuerpos de funcionarios del INE. En el cuerpo de Estadísticos superiores, el primer examen se ha pospuesto sin fecha. En los DEE, están en reanudación de plazo de instancias. En cuanto a los funcionarios en prácticas de DEE, están finalizando su periodo y quieren incorporar a Delegaciones, pero antes deben crear las plazas con cargo a dotaciones y amortizaciones de otras plazas. Por lo que se refiere a C1 Estadístico, se están elaborando las Bases de convocatoria, en esta ocasión deben contar con los que ya obtuvieron plaza.
    Se está trabajando en un concurso específico para después del verano, prepararán otro general. Se integrarán vacantes de C1 Estadístico procedentes de las excedencias. En cuanto a la regularización de niveles pronto se finalizará el expediente, lo están comprobando, y lo mandarán a la CECIR para proceder a la corrección de los niveles no actualizados, y consecuentemente se pagarían los atrasos, en su caso.

    Formación del personal.

    Aunque este tema lo presentan como una nota positiva, pues han cubierto la plaza para la Jefatura de servicio y prometen actualizar la plataforma y los cursos y darle un nuevo enfoque a la formación, nuevo suspenso del INE en esta materia. Pues no parece de recibo que este año, otro más, volvamos a desperdiciarlo. Y también vamos a desperdiciar la subvención del INAP, casi 90.000 euros que van a volar y no van a repercutir, ni beneficial a los más de 3.000 empleados del INE, un dislate en las actuales circunstancias.

    Situación del expediente de conversión a tiempo completo del personal fijo discontinuo, personal indefinido no fijo.

    Aquí sí parece que tenemos noticias alentadoras. Por fin, han remitido la memoria económica y en definitiva el expediente completo a la CECIR (Función Pública y Costes de Personal). Ahora solo falta que no haya más problemas por parte de la Administración, y que el expediente sea aprobado. Por último, se ha buscado solución respecto del personal fijo-discontinuo de Asturias que trabaja en Cantabria. Como en la situación actual no hay trabajos de campo se considerará la “incorporación” a la Delegación más cercana a sus domicilios. No obstante, la solución final es la culminación del expediente de reconversión.

    También nos informan de otra decisión muy interesante y que valoramos como positiva para el personal indefinido no fijo. La decisión es relativa a la posibilidad de trabajar (llamamientos) en la Delegación más próxima a su domicilio, ahora bien, bajo la dependencia y organización de Recogida de Datos, aunque adscritos y en alta en la Delegación de la provincia de residencia. Hablamos para trabajos de recogida por teléfono, CATI o encuestas económicas, y hasta final de año.

    Personal contratado Elecciones al Parlamento de Galicia y País Vasco.

    Se ha contratado personal en las tres provincias vascas, y en A Coruña. El resto de Delegaciones han rechazado la posibilidad de contratación de personal temporal.

    Asuntos varios.

    Medios para Teletrabajo: Hace un tiempo informaron de la compra de unos 1000 portátiles, esperemos que los entreguen con prontitud. Hay más de 2700 trabajadoras y trabajadores del INE en remoto por lo que resulta más que necesario dotar al personal de medios. Se refiere el tema de la desconexión laboral, de modo que el personal del INE no esté constantemente pendiente del trabajo, mañana y tarde, debe aplicarse el calendario laboral. De igual modo las vacaciones se deben ajustar a lo establecido en el calendario, e incluso cabe la posibilidad en meses de 2021 dadas las circunstancias.

    Externalizaciones: Seguimos en una espiral inacabable de perdida de encuestas y operaciones estadísticas que se ponen en manos de la iniciativa privada o de empresas públicas inexpertas. Millones de euros, de recursos y cargas de trabajo que pasan a otras instituciones o empresas, mientras mantenemos a fijos discontinuos en contratos de 3,5 meses al año, en precario.

    Documentación asociada
    Documentación asociada