- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 23 marzo 2023.
COVID19: Reunión con el Subsecretario del MITERD
El Ministerio mantiene las instrucciones por COVID19 de junio, planteando pocos cambios. CCOO hemos planteado la dificultad de aplicación de las medidas a gran parte de la plantilla, la problemática de las grandes ciudades y el bloqueo del IV CUAGE.
Tras haberlo solicitado CCOO, finalmente el viernes el Subsecretario convocó una reunión de la mesa delegada en el MITERD para tratar las medidas de reincorporación recogidas en la instrucción que dictó el 29 de junio, y que prevé la incorporación definitiva al trabajo presencial de toda la plantilla el 1 de octubre, ante la segunda oleada de la COVID19.
El Subsecretario ha insistido en que las instrucciones -que CCOO, al igual que la resolución de Función Pública del 17 de junio, no firmamos- tienen margen suficiente para que la incorporación se complete con seguridad, con la posibilidad de flexibilizar los horarios de entradas y salidas y establecer turnos y abordar situaciones particulares. Según informó actualmente en el MITERD, sus organismos, y meteorología, está incorporada al trabajo presencial el 50% de la plantilla total.
La Administración ha insistido en la reunión que el principio de cautela es el que está rigiendo y regirá el proceso de incorporación, de manera que si es necesario dar marcha atrás se hará -dicen que la Instrucción de Función Pública del 17 de junio no suspende las resoluciones anteriores en cuanto a fases- e informan que van a plantear aumentar el plazo de incorporación definitiva hasta el 1 de noviembre para determinadas unidades de los servicios centrales, aunque para la mayoría del personal se mantiene la fecha del 30 de septiembre como máximo, como en los OOAA, AEMET o Costas.
El Subsecretario ha insistido que, en cumplimiento de su resolución, es necesario que el personal que deba acogerse a alguna de las situaciones del punto 4 -colectivos vulnerables, por ejemplo- debe entregar el modelo anejo, antes del 15 de septiembre.
CCOO hemos planteado la dificultad de aplicación -que además queda supeditado en cualquier caso a las necesidades del servicio y a la decisión de los jefes de unidad- de las instrucciones para las y los 3.000 laborales del MITERD. CCOO hemos insistido en que entendemos que las y los empleados públicos cumplimos con nuestro trabajo, y así debe seguir siendo, pero en condiciones de seguridad. Somos conscientes de que no es lo mismo la incidencia de la COVID19 en unos territorios que en otros, ni unos puestos que otros, y que el condicionante del transporte público en las grandes ciudades es un elemento también a tener en cuenta.
CCOO hemos trasladado al Subsecretario los problemas que se están dando en la aplicación de su resolución en determinados organismos, como amenazas por incumplir tareas que no corresponden al personal, obligación de recuperar días que se estuvo en domicilio durante el estado de alarma, conflictos con las externalizaciones y las tareas a realizar o reuniones presenciales saltándose las instrucciones. CCOO, junto con el resto de sindicatos, hemos exigido al Subsecretario que ponga orden en los organismos.
CCOO también hemos trasladado el malestar que esta surgiendo entre el personal -el personal laboral lleva ya incorporado en su mayoría desde el final del estado de alarma, muchos antes incluso- que está trabajando presencialmente y el que está haciendo trabajo a distancia (la Administración no quiere hablar de teletrabajo), sobre todo con los jefes y cuadros intermedios. El Subsecretario ha dicho ser consciente del problema y que por eso en su instrucción estableció la incorporación de subdirectores y niveles 29 inmediata. CCOO entendemos que las jefaturas tienen que dar ejemplo, salvo que se esté en alguna situación excepcional.
CCOO hemos insistido en que es necesario ampliar las posibilidades de flexibilización de horarios de entrada y salida, así como estudiar en aquellos centros donde haya una cantidad considerable de personal, en establecer pequeños grupos de trabajo -de convivencia o burbuja- para reducir el riesgo de contagio por COVID19.
CCOO estamos preocupados por la situación de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza o Valladolid, donde gran parte del personal acude a las oficinas de servicios y organismos en transporte público. En este sentido entendemos que el hecho de que el personal que puede hacer teletrabajo, lo haga, descarga al transporte público de viajeros, permitiendo que las y los trabajadores que sólo pueden hacer trabajo presencial, acudan a sus puestos de trabajo en condiciones de mayor seguridad reduciendo el aforo. CCOO hemos planteado la posibilidad de que en los lugares de más incidencia y donde sea posible, aumentar el 20% de jornada a distancia que plantea la resolución del Subsecretario. La Administración dice que lo va a estudiar.
CCOO hemos vuelto a insistir en que, una vez pasado el estado de alarma, es necesario que para que todo el personal que puede hacer teletrabajo, se le dote de medios para hacerlo, ya que no se puede seguir tirando de los medios propios. En este sentido la Administración ha comunicado la compra de 1.000 portátiles para los servicios centrales que estarían disponibles a final de año, y que se está a la espera de la regulación del teletrabajo en las negociaciones entre sindicatos, patronal y gobierno.
CCOO trasladamos, amen de la COVID19, la grave situación en la que nos encontramos ante el incumplimiento de los Acuerdos firmados con Función Pública en la AGE, y sobre todo el bloqueo del encuadramiento del personal laboral que está afectando gravemente al cumplimiento del IV CUAGE, sobre todo de actualización de salarios, y hemos pedido la implicación del Subsecretario en desbloquear la situación con Función Pública, algo a lo que se han comprometido. También hemos puesto encima de la mesa las dificultades de la SG de Personal para abordar la complejidad de la situación y el tema urgente del vestuario, que está dando muchos problemas.
CCOO esperamos que este tipo de reuniones -aunque el Subsecretario y el Director General abandonaron la reunión a la mitad- puedan mantenerse en el tiempo con frecuencia, ya que son necesarias para poder tener un diálogo y una negociación colectiva con normalidad en el departamento.