- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2023.
Procesos selectivos 2019-2020, libre, promoción interna y estabilización de empleo
Próximamente, antes de finalizar el mes de mayo, se va a publicar el conjunto de convocatorias que dependen de la Comisión Permanente de Selección y que afectan al empleo en la AGE que viene a desempeñar lo que se denomina Cuerpos Generales.
Se convocará, en libre, todo lo que resta pendiente de la Oferta de 2019 que fundamentalmente son lasplazas de Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (781 plazas) así como las deCuerpos TIC de los subgrupos A2 (280 plazas) y C1 (460 plazas). Es necesario indicar que las deAuxiliares y Administrativos de dicha oferta, la de 2019, ya se recogieron en las últimas convocatorias unidas a las de la Oferta de 2018.
En ese mismo grupo de convocatorias estarán recogidas las plazas comprometidas de la Oferta libre de 2020 de los Cuerpos Generales C2 (650 plazas) y C1 (850 plazas).
También estará toda la promoción interna pendiente de 2019 y se recogerán las convocatorias de estabilización. En ambos casos referido a personal funcionario de los Cuerpos Generales A2, C1 y C2.
Con ello se cumple con uno de los compromisos establecidos en la estabilización como era el de publicar y hacer el desarrollo del proceso selectivo de forma coincidente con los procesos de libre.
No se acumula a la promoción interna de 2019 y de 2020, ya que el número de plazas resultantespuede propiciar que queden sin cubrir un número muy elevado de las mismas.
El arranque del proceso selectivo está previsto para el mes de noviembre.
Dentro de la reflexión que se está realizando en torno a los procesos selectivos por parte de FunciónPública y en la que también estamos participando desde las diferentes centrales sindicales, se ha decidido dar un primer paso simplificando o eliminando alguna de las pruebas. Se pretende que elacceso al C2 y al C1 sea con un solo ejercicio en lugar de dos y se quiere consolidar una reducción depruebas similar, una menos, también para el acceso al A2.
El esquema para personal laboral no va a sufrir modificaciones y tendrá las características que ha tenido en otros ejercicios, fundamentalmente en lo que se refiere al cambio de vinculación jurídica apersonal funcionario. Una vez se cierre la negociación que está llevándose adelante en el seno de la Comisión Paritaria en torno a esta cuestión, lo que se acuerdo tendrá su traslado y quedará recogida en convocatorias específicas.
Se mantiene la exclusión del personal en el Exterior a la hora de participar en el proceso depromoción interna, una cuestión que desde CCOO no podemos compartir y sobre la que seguiremosmanteniendo beligerancia hasta que podamos reconducir la decisión.
En cuanto a la aplicación del artículo 78.2 del RD 364/95 que permite mantenerse en el puesto una vez superada la promoción interna, la Administración quiere incluir en las propias convocatoriaselementos que les libere absolutamente de tener que garantizar esta oferta en todos los casos.
No podemos compartir estos grados de unilateralidad y aquí, desde CCOO, se ha exigido que esta cuestión pase por el ámbito de negociación.
En lo que afecta a la estabilización:
Para el C2 ceden y la prueba se reduce a un único ejercicio, aunque se mantienen en exigir conocimiento de Word y Excel que serán incorporados a los cuestionarios sobre el temario que se propongan en la prueba.
Se ha insistido una y otra vez en que, si bien la decisión es claramente mejor a mantener dos pruebas, sigue siendo un desatino ya que aumenta el temario que se exige preparar, pudiendo darse la contradicción de que este sea superior en número de temas al que exija para el acceso al C1.
Muchas referencias a que nos entienden, pero muy escasa voluntad de comprometer el más mínimo cambio sobre los que ya nos estaban comentando.
El proceso selectivo, en lo a estabilización se refiere, lo lleva adelante la Comisión Permanente de Selección. Tan solo se establecerá una colaboración para que los organismos a los que pertenezcan las plazas valoren los méritos del concurso.
Se le ha pedido a Función Pública que se coordine y agilice la publicación de los concursos previos que en determinados ámbitos están comprometidos vinculados a la estabilización. Aunque afirman que así lo harán, lo cierto es que ni siquiera son capaces de dar información sobre el estado de algunos borradores de concurso que desde el SEPE en concreto se les ha hecho llegar para dotar de cuerpo dicho concurso
Desde CCOO hemos insistido en los peligros de caducidad que pueden existir en torno a las convocatorias de estabilización que con cargo al Real Decreto 954/2018 publicado el 31 de julio de 2018, no se hubiesen publicado antes del 1 de agosto.
Otra contestación evasiva, en la línea de que Función Pública están vigilantes pero lo cierto es que ni siquiera son capaces de hacer un repaso rápido de todos los procesos que compromete esa oferta y los que están publicados. Este es otro de los aspectos esenciales ya que no nos podemos permitir perder ni una sola plaza.
Como puede apreciarse, un par de reuniones meramente informativas. La poca cultura de búsqueda de consensos que pudiera existir con Función Pública ha desaparecido. El periodo de pandemia ha sido un aliado inestimable para jugar a desactivar toda la negociación colectiva y esta es una cuestión que va a ser necesario colocar en el foco con toda la intensidad que sea necesaria para recuperar el pulso de nuestros derechos.