- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 25 marzo 2023.
Reuniones de Comisión Paritaria y Negociadora del IV CUAGE
Nuevos expedientes de encuadramiento de puestos ocupados de diferentes Ministerios. Fases y más fases sin que se vea final y trabajadores y trabajadoras aún sin cobrar atrasos y sin ver sus nóminas actualizadas.
Ayer, en las reuniones de Comisión Paritaria y Negociadora se aprobaron diferentes expedientes que tenían que ver con nueva fase de encuadramiento de puestos ocupados de diferentes ministerios y con propuestas de conversión de horas extraordinarias en complemento de productividad que se habían elevado desde diferentes Subcomisiones Paritarias.
Las propuestas de encuadramiento se vinculaban a de 9 ministerios: Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Educación y Formación Profesional, Agricultura, Pesca y Alimentación, Política Territorial, Universidades, Industria, Comercio y Turismo, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Derechos Sociales y Agenda 2030 y Hacienda y Función Pública. También Defensa en el caso de dos puestos que tenían sentencia judicial favorable y que había que proceder a incluir en el sistema de clasificación.
CCOO no es firmante de los Acuerdos de Encuadramiento, no nos parecía apropiado secuenciar por fases la aplicación de la clasificación profesional del IV Convenio pues ello iba a conllevar desigualdades respecto a pago de atrasos, actualización de nóminas y posibilidad de convocar ciertas especialidades en los diferentes sistemas de provisión de puestos. Hoy su revisión permite constatar que, lo que decíamos que iba a ocurrir coindice con lo que está pasando actualmente.
Además, pusimos de manifiesto que hay personal que sigue sin cobrar el complemento de encuadramiento. CCOO instamos a la Dirección General del Costes a que remita a los departamentos afectados las aclaraciones oportunas para que cumplan con el Convenio.
Varios ministerios elevaron las propuestas que habían acordado las Subcomisiones Paritarias de conversión de parte de la masa salarial destinada a horas extras en complemento de productividad, todos los expedientes (Interior, Política Territorial. Industria, Comercio y Turismo, Hacienda y Función Pública) fueron favorables, tanto en Comisión Paritaria como en la posterior reunión de la Comisión Negociadora, CCOO apoyamos todos, salvo el que presentó el Ministerio del Interior por no ser extensivo al conjunto del personal laboral del ámbito y por dejar en manos del responsable de turno quién está en derecho de cobrar o no dicho complemento de productividad dejando la puerta abierta a posibles exclusiones.
CCOO recordamos que hay dos expedientes que fueron aprobados con anterioridad pero que no se están aplicando actualmente en los ministerios de Exteriores y Asuntos Económicos y Transformación Digital. Exigimos que se revisen y se cumpla lo acordado.
Antes de que finalice julio deben publicarse las diferentes convocatorias de oferta de empleo público de turno libre, promoción interna y discapacidad intelectual ligadas al Real Decreto de 2018 y también las vinculadas a procesos de estabilización de empleo (Real Decreto 954/2018, de 27 de julio). La Administración informa de que están cerrando las convocatorias de plazas de estabilización de algunos departamentos/organismos y que son coincidentes, en general, con especialidades incluidas en las convocatorias de la OEP de 2018.
Se convocan 362 plazas, desglosadas del siguiente modo:
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030: 258 plazas del IMSERSO, todos los puestos de estabilización, 253 corresponden al RD 954/2018, de 27 de julio, más una plaza de enfermería del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que coincide con las plazas a convocar por el IMSERSO.Las 4 plazas restantes son también del IMSERSO, pero tienen su origen en el Real Decreto 19/2019, de 25 de enero
Ministerio de Hacienda. Parque Móvil del Estado: 35 plazas de personal conductor.
Instituciones Penitenciarias: 1 plaza de trabajo penitenciario y formación del empleo.
Ministerio de Justicia: Administración de Justicia: 44 plazas.
Ministerio de Educación y Formación Profesional: 13 plazas.
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: 10 plazas, 3 de ellas del Instituto Social de la Marina.
Estas convocatorias seguirán los criterios acordados en Comisión Paritaria que ya fijaba las normas que regirían los procesos y se llevarán a cabo por los propios Departamentos Ministeriales a través de encomiendas de gestión.
Se informa de procesos de otros colectivos fuera de Convenio, como es el caso de 101 plazas de personal Doctor en el CSIC (91 de estabilización y 10 de indefinido/as no fijos); 10 plazas en el INTA de este mismo perfil profesional; 25 plazas en IIPP (24 farmacéuticos/as y 1 asesor/a de políticas públicas e institucionales) y de otros ya concluidos que tienen que ver con la Agencia Tributaria y con Puertos del Estado.
Las siguientes convocatorias de estabilización deben producirse antes de enero de 2022 que es la fecha límite para proceder con el siguiente Real Decreto correspondiente a 2019.
Función Pública manifiesta su intención de convocar los grupos de trabajo en la primera semana de agosto para continuar con la revisión de retribuciones complementarias y del Anexo V y fijar criterios para el encuadramiento de vacantes.
CCOO ya veníamos denunciando el incumplimiento del Convenio en muchas cuestiones, pero en lo que respecta a la revisión del Anexo V y la reivindicación de que no se encuadre “a la baja” a vigilantes de museos ha sido motivo de paros en museos y concentraciones en las sedes de Función Pública. Ahora, por fin, nos convocan con urgencia para negociar algo que durante tanto tiempo no ha habido voluntad de solucionar.
En lo que respecta a la jubilación anticipada parcial, Función Pública se parapeta en su no aplicación, vinculándola a las modificaciones legislativas que actualmente se están debatiendo respecto al sistema público de pensiones. Para CCOO no es excusa y consideramos que es un grave incumplimiento del Convenio en el ejercicio de un derecho para los trabajadores y trabajadoras que podían disfrutar de ese derecho desde el 1 de enero del presente año. Recordar que ya presentamos conflicto colectivo sobre este asunto para reclamar su aplicación.