- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 26 septiembre 2023.
Grupos de trabajo del IV Convenio Único de retribuciones complementarias y anexo V
Función Pública convoca sin sentido reuniones que no aportan nada nuevo respecto a las anteriores y no presenta el documento de trabajo que se comprometió a enviar respecto a retribuciones complementarias.
Por lo que todo fue un mero repaso de lo ya hablado la semana anterior en ambos grupos de trabajo sin que variase, por ejemplo, las decisiones de Función Pública en relación al anexo V en lo que respecta a vigilantes de sala de Museos y Celadores de la Prisión Militar de Alcalá de Henares. Tiene particular interés recalcar que se debieron cerrar los Acuerdos correspondientes a ambas materias años atrás. Ahora, Función Pública y UGT, como estudiantes que se negaron a hacer sus deberes y que no han aprobado “el curso” quieren hacer lo que han negado a trabajadores y trabajadoras todo este tiempo, pero reuniones en agosto, no permiten recuperar lo ya perdido. El daño está hecho y ahora hay que procurar minimizarlo lo más posible, ya van tarde, muy tarde. El anexo V, por ejemplo y como el curso escolar, debió aprobarse como tarde en junio y no quisieron.
Insistir en recordar que el nuevo sistema de retribuciones complementarias debió haber sido una realidad en 2019 a poco que se respetasen los acuerdos y, no solo es que aún estemos negociando éste, es que deben atrasos del acuerdo de subida lineal firmado el pasado mes de diciembre de 2020 para todas las modalidades de complementos.
Nuestro planteamiento sigue siendo la defensa de la carrera profesional horizontal, lo hicimos desde el primer borrador de propuesta que hicimos y desde la primera reunión del grupo de trabajo, reconocer este concepto en el sistema retributivo es cuestión esencial para CCOO. Por otro lado, proponemos medidas que aspiran a ser aplicadas en el conjunto del ámbito de aplicación del Convenio, evitando crear complementos expresamente destinados a un Ministerio en concreto como sí ha hecho algún Sindicato, que parece querer que su fiesta la paguemos entre todos, derivando todo o gran parte del dinero disponible para la financiación a ese ámbito e ignorando al resto de los Ministerios. Que el dinero de todos y todas sirva para unos pocos es una cuestión que CCOO rechazamos y proponemos conceptos y definiciones lo más universales posibles para no beneficiar a uno sobre el resto.
El complemento de productividad no debe ser un mero concepto teórico escrito sobre un libro que, en la mayor parte de los casos, solo existe cuando se trata de destinar parte del crédito destinado a horas extraordinarias a financiar dicha medida en un Departamento concreto, pero rara vez se aplica en su sentido más amplio que es el que prevé el Convenio derivando en situaciones desiguales. Hay que avanzar en la determinación de jornadas y horarios especiales que aún no han sido contempladas después de los sucesivos Convenios que se fueron firmando y, el sábado debe ser considerado jornada especial y por tanto incluido dentro de las modalidades de trabajo en domingos y festivos si finalmente se acepta crear.
Las mejoras salariales unilaterales también deben ser incluidas en el sistema retributivo garantizando sus cuantías de modo que, como ha de ser, ningún trabajador salga perjudicado económicamente.
En lo que respecta al anexo V, recordar que no se han incluido plazas afectadas por su no revisión tanto en el concurso de traslados como en la oferta de empleo público publicada del año 2018. Nadie puede decir que no se pudo hacer antes porque claramente estaría mintiendo, claro que tiempo hubo y el hecho de que, en una sola reunión de tres horas, gran parte de las especialidades del anexo V hayan tenido una propuesta de solución lo demuestra. Si no se hizo antes fue porque no se quiso y no se consideró el tema una prioridad, desdeñando y ninguneando a los colectivos afectados cada vez que se firmaba un acuerdo de encuadramiento.
CCOO hemos sido los que hemos batallado este asunto sin lugar a dudas, somos protagonistas únicos de esta reivindicación a la vista de los hechos, otros Sindicatos decidieron dejar a los vigilantes de museos en el grupo E1 y a los Celadores de Prisiones en el grupo E2, al igual que al resto de especialidades para las que, ahora, se anuncia una solución mientras CCOO exigíamos el cumplimiento de la Disposición Transitoria Segunda total de modo que se llevase la revisión del Anexo V en su conjunto y no de forma parcial como ya hicieron y esperemos que ahora no lo vuelvan a hacer.
Si algún Sindicato ahora ha virado, aunque sea con la tibieza que nos acostumbra, ha sido porque algún colectivo, como es el de vigilantes de museos, ha reaccionado y ha mostrado su disconformidad con la decisión de mantenerlo, tras el primer acuerdo de encuadramiento, dentro del anexo V porque, como se está demostrando, ya entonces, se debió defender por todos los Sindicatos el Acuerdo de la Subcomisión Paritaria del Ministerio de Cultura y Deporte que implicaba el grupo E2 para vigilantes de museos y que todos firmamos pero solo CCOO respetó.
Lo comentado en el transcurso de esta nota son claros ejemplos que motivaron y motivan la denuncia constante de CCOO del incumplimiento del Convenio Único prácticamente en todas sus parcelas a escasos meses vista de cumplir su vigencia. Incumplimientos en los temas expuestos, pero también en materia de retribuciones, en la aplicación de la jubilación anticipada parcial o en materia de movilidad y provisión de puestos. Parece que, pese a todo, no pasa nada y se está normalizando esta situación creando un precedente preocupante ante la inacción y pasividad mostrada desde la mayoría de la parte social.
CCOO, somos el único sindicato que hemos mantenido un activismo comprometido y coherente dado el gran calado de los temas que estaban en juego, hemos exigido el cumplimiento del Convenio, reivindicándolo en la calle con movilizaciones periódicas mientras otros se mostraban y muestran complacientes y conformistas con la situación, firmando Acuerdos que nunca se cumplieron, acuerdos de encuadramiento mentirosos que implicaban el pago de los atrasos acumulados antes de la conclusión del año 2020 y, como se ha constatado, no ha sido así. CCOO,ya les advertimos lo que iba a pasar, no lo admitirán nunca porque más vale enterrar la verdad y poner en marcha el ventilador del desprestigio hacia nuestro trabajo para camuflar su patente y patética indolencia.