Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

COMISIÓN PARITARIA Y NEGOCIADORA IV CONVENIO ÚNICO

Siguen los incumplimientos del IV Convenio Único de la AGE

    Ayer, en las reuniones de Comisión Paritaria y Negociadora, las sensaciones negativas que nos dejan ambas reuniones son reflejo de una realidad innegable de escaso avance y de bajo nivel de aplicación de las medidas recogidas en el texto del Convenio después de más de dos años de su publicación y a tres meses del fin de su vigencia.

    29/09/2021.
    Siguen los incumplimientos en la AGE.

    Siguen los incumplimientos en la AGE.

    Los expedientes de la segunda fase de encuadramiento que, aún hoy, siguen pendientes de aplicación incluso habiendo sido aprobados ya en Comisión Paritaria, requieren de trámites ante CECIR que retrasan el pago de los atrasos y la actualización de nóminas de quien aún no los ha percibido. Era de esperar que la situación estuviese en situación de inminente pago pero nada más lejos, a estas alturas ya solo queda esperar que lo hagan efectivo antes de final de año

    En la reunión alguna duda se despejó en relación al pago de atrasos de quién ha sido contratado durante la vigencia del IV Convenio con modalidades de contrato temporal; obra y servicio, circunstancias de la producción o cualquier otra causa que genere el derecho a percibir atrasos. Estas situaciones serán contempladas en una nueva resolución que, como no podía ser de otro modo, les reconoce el derecho al cobro de las cuantías que en cada caso hayan acumulado. No obstante, la experiencia acumulada hace que no confiemos que el pago se haga en un plazo breve de tiempo.

    Otro asunto que parece ver la luz al final del túnel, es el que tiene que ver con el acuerdo del 30 de diciembre de 2020 sobre el incremento mediante una subida lineal de las cuantías de las modalidades de retribuciones complementarias. Se nos informa que el mismo ya ha sido remitido a CECIR con la actualización de las cantidades y, posiblemente, en octubre sea finalmente aprobado el expediente para proceder con el pago. CCOO consideramos excesivo el tiempo empleado en la ejecución de este Acuerdo, no es de recibo hallarnos en esta situación, después de nueve meses y no haber recibido los atrasos correspondientes.

    Estas dos medidas que referimos son las únicas de las que se vislumbra una solución, sin embargo, no se puede decir lo mismo de cuestiones fundamentales como son la aplicación de la jubilación anticipada parcial que viene siendo incumplida desde el 1 de enero de 2021 y de la que Función Pública no compromete nuevas fechas que inicien la ejecución de este derecho. La Administración se empeña en no dar una solución definitiva a la posibilidad de acumulación, según los periodos que se acuerde, del tiempo en el que el titular del derecho se halle en situación de jubilación parcial e insiste en los condicionantes de la nueva ley que se proyecta desde el Congreso, cuestión que, para CCOO, no justifica el incumplimiento de la norma recogida en el texto del Convenio pues, la misma, se ha de aplicar conforme a la actual ley.

    El nuevo sistema de retribuciones complementarias que llevamos esperando cerrar desde el año 2019 tampoco ha sido aprobado, por ello, aún no se ha distribuido el 25% de la masa salarial correspondiente al año 2020 que, como indicaba el Acuerdo para la Administración General del Estado 2018-2020, estaba destinado a financiar esta medida, lo más que se compromete a llevar a cabo la Administración pero sin dar una fecha de referencia, es la presentación de un documento que contemplaría la nueva redacción de las modalidades de retribuciones complementarias teniendo en cuenta las propuestas de los diferentes Sindicatos y Departamentos Ministeriales.

    La posibilidad de cambio de régimen jurídico contemplada para especialidades del anexo II que corresponden a funciones desempeñadas por personal funcionario, está a la espera de obtener el soporte legal necesario para garantizar la viabilidad jurídica de la medida, cuestión que los responsables de la Administración deberían haber tenido en cuenta mucho tiempo atrás para no generar demoras innecesarias máxime cuando existe un acuerdo desde 2019 que ya incluía los aspectos fundamentales a desarrollar en la negociación del procedimiento.

    El panorama no es mucho mejor para quien está pendiente de la aplicación de la disposición transitoria segunda del Convenio que permite la salida del anexo V de las especialidades ahí incluidas. En primer lugar porque Función Pública ha confirmado su intención de mantener a vigilantes de sala y celadores de prisiones en dicho anexo, es decir en los grupos E1 y E2 respectivamente y, por otro lado, porque avisa que prepara un acuerdo de modificación de Convenio donde se incluyen únicamente las especialidades sobre las que existe consenso en pasarles a un grupo superior como pueden ser telefonistas, guardarropa, lavandería, guardacoches….., dejando, una vez más, en situación de incertidumbre al resto. La solución, por las implicaciones que tiene con el sistema de provisión de puestos, no ha de ser ni parcial ni tener más demora por lo que, como ya hemos avisado, CCOO, no firmaremos dicho acuerdo en tales condiciones.

    De tres propuestas pendientes de aplicación consistentes en la conversión de la masa salarial destinada a horas extraordinarias en complemento de productividad, en la reunión de hoy solo se nos ha confirmado el informe favorable del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, quedando pendientes el Ministerio de Política Territorial cuyo expediente ha sido presentado hoy por primera vez y, también el del Mº de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que procede de reuniones anteriores pero que aún falta algún informe para seguir con la tramitación de la medida acordada. CCOO hemos insistido que se aceleren las gestiones para hacer posible su cumplimiento.

    Nada, por el momento, plantea Función Pública respecto a la posibilidad de nuevas moratorias en los requisitos de acceso a determinadas especialidades, dos son los ámbitos de los que sabemos han planteado propuestas en esa línea, Ministerio para la Transición Ecológica para la especialidad de Hidráulica y el INAEM para varias especialidades pero que, de momento, no se plasman en ninguna propuesta concreta por parte de la Administración.

    Para terminar, no podemos pasar por alto el expediente de integración en el IV Convenio de los Técnicos de Protección Civil, años de excusas continuas por parte de la Administración (ahora referida al encuadramiento de los titulados superiores), constatan una muy mala gestión, de alta ineficacia y reprochable hasta el extremo.

    Documentación asociada
    Documentación asociada