FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

Reunión de la Subcomisión Paritaria de IIPP Nº 86

    El día 30 de enero ha tenido lugar la reunión de la Subcomisión Paritaria de Instituciones Penitenciarias con la asistencia de los sindicatos CCOO, CIG, ACAIP-UGT y CSIF.

    31/01/2025.
    Imagen

    Imagen

    Los puntos del orden del día que se han tratado en la reunión han sido los siguientes:

    1.- ASUNTOS PROPUESTOS POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES:

    - ESTADO SITUACIÓN DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE RPT DEL PERSONAL LABORAL ADECUACIÓN DE LAS NUEVAS CATEGORÍAS DE CENTROS Y COMPLEMENTO SIGLO XXI.

    Aunque ya conocíamos esta información, la Administración nos informa que el pasado día 28 se aprobó en la COPA el acuerdo para adaptar las RPT´s refundiendo las 10 categorías de centros en 3. Ahora será la Comisión Negociadora del IV Convenio quien modifique la nueva clasificación de centros y la cuantía del complemento singular del puesto.

    En cuanto a la subida lineal de complementos del 2%, nos informa la Administración que se cobrará en la nómina de febrero.

    - CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS/AS TRABAJADORES/AS EN SITUACIÓN DE JUBILACIÓN PARCIAL EN IIPP:

    Tras conocer el caso, desde CCOO hemos querido saber por qué en el CP de Madrid III no se está permitiendo al jubilado parcial realizar el doblaje semanal. Tras más de un mes intentando mediar con la Administración para tratar de resolver el problema y que la persona afectada pudiera doblar, finalmente la Administración nos traslada que en el departamento afectado el trabajador no puede doblar porque, según argumenta el director de dicho centro, no hay suficiente carga de trabajo para que pueda doblar. Desde CCOO hemos mostrado nuestro más profundo descontento porque la Administración haya apoyado la decisión del director del centro penitenciario, y le hemos hechos saber que esta decisión carece de una motivación razonada, pues la persona afectada cuenta con la misma carga de trabajo que tenía antes de acogerse a la jubilación parcial, donde no solo doblaba sin ningún impedimento, sino que en aquel entonces, a diferencia de ahora que está sola, eran dos trabajadores en el departamento.

    No obstante, la Administración nos asegura que volverá a estudiar el caso para tratar de resolverlo de forma favorable. Desde CCOO insistimos que este es el único centro penitenciario donde se está dando esta problemática, y pedimos que las condiciones de trabajo de todos/as los/as compañeros/as que se han acogido a la jubilación parcial sean homogéneas.

    - MEJORAR LA SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE IIPP (BOTONES ANTIPÁNICO):

    CCOO, ya en la Subcomisión Paritaria de abril de 2024, presentó un escrito solicitando que se evaluaran los riesgos del personal que se encuentra en los centros penitenciarios, especialmente el del personal laboral, tras el asesinato de la trabajadora del CP de Tarragona, e instamos para que la Administración adoptara medidas preventivas e instalara en todos los centros mandos a distancia con botón antipánico. Hoy hemos vuelto a preguntar si se han llevado a cabo alguna medida tras casi un año. La Administración nos traslada que, tras hablar con la Dirección de Seguridad Interior, estos defienden que los botones antipánico no son las únicas medidas que se podrían instalar y de momento no ven necesario la instalación de este sistema de prevención. CCOO insiste en la necesidad de retomar este tema sin más dilaciones, y reitera que se valore la instalación de dichos mandos a distancia con botón antipánico como una eficaz medida preventiva que permita evitar una posible agresión. La Administración se compromete en trasladar a dicha Dirección de Seguridad Interior nuestra queja y propuesta para que vuelva a ser estudiada.

    - OEP 2020: el proceso de solicitud de plaza finaliza el 4 de febrero y que la incorporación a los centros se llevará a cabo entre finales de febrero y principios de marzo.

    - EXPEDIENTES DE JUBILACIÓN PARCIAL: en el año 2024 ha habido 47 solicitudes, de las cuales se han resuelto de forma favorable 32 y 12 están a la espera de resolverse, pues están en la fase de asignación de candidatos. En el 2025 se han producido 5 solicitudes. En cuanto a la concesión del cupo de 2025 de jubilación parcial, nos transmiten que el Ministerio de Interior aún no les ha hecho la solicitud pertinente para trasladarles el listado estimatorio de posibles jubilaciones parciales de este año.

    - LISTADO DE OCUPACIÓN: la Administración no puede aportar datos de ocupación actualizados ya que Función Pública aún no les ha mandado el listado anual.

    - GRUPO DE TRABAJO DE COMPLEMENTOS, EDUCACIÓN SOCIAL Y VESTUARIO: La Administración no quiere abrir el grupo de trabajo de complementos hasta que se resuelva definitivamente el expediente que homologa los complementos E5 de 10 categorías a 3 e incrementa las cuantías. Cree que este grupo se podría abrir dentro de unos 6 meses aproximadamente.

    En cuanto al grupo de Educación Social, la Administración quiere que todas las organizaciones sindicales hagan su propuesta de funciones para este colectivo tras llevar este tema otro sindicato. CCOO deja constancia de que la creación de un grupo de trabajo para homogenizar las funciones y la valoración de que dichos profesionales puedan incluirse en las Juntas de Tratamiento es una propuesta que llevamos demandando desde hace más de un año, y cuyo documento-borrador de funciones se entregó a la Administración hace aproximadamente 6 meses. Cabe señalar, que la Administración lleva desde el mes de septiembre retrasando la creación de este grupo de trabajo pese a la reiteración de CCOO, y lamentamos que ahora vaya a retrasarlo más tiempo por el interés sobrevenido de otro sindicato.

    Sobre la creación del grupo de trabajo de vestuario, nuevamente la Administración nos insta a que las organizaciones sindicales mandemos un documento de trabajo antes de iniciarlo.

    - DEFICIT DE PLANTILLA EN EL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL DEL CP DE ESTREMERA: La Administración nos informa de que, debido al déficit de personal en dicho centro, así como en el del CP de Zuera, se han solicitado 2 interinidades para el CP de Estremera y una para el CP de Zuera. Para CCOO esta medida, en el caso de que llegue a materializarse, no solventará la carencia de profesionales en la plantilla, lo que seguirá agudizando el malestar y las condiciones de trabajo de las compañeras cada día que pasa sin que se cubran las plazas vacantes.

    - LA ENTIDAD (ETPFE). Nos traslada la Entidad que pasó por la COPA los expedientes de modificación del complemento D7 al E5, así como los de traslados de complementos de jornada partida que habían solicitado los/as trabajadores/as. Cuando se redactó el informe del acta y pudieron leerlo, se percataron de que en el acta no aparecía el acuerdo sobre los traslados de complementos de jornada partida, por lo que están a la espera de que se modifique el acta para la consiguiente tramitación.

    2. ESCRITOS DE LOS TRABAJADORES/AS Y DE LAS OOSS:

    - Escrito de CCOO sobre las condiciones de los contratos del personal de farmacia. La Administración se escuda en que este colectivo está fuera del IV Convenio y que cobra ya cobra una productividad que justifica todas sus especificidades, negándose a negociar nuestra propuesta.

    3. OTROS ASUNTOS:

    CCOO solicita información para conocer si en la OEP de los farmacéuticos se han cubierto todas las plazas. Nos trasladan que las plazas no hospitalarias se han cubierto todas, no obstante, las hospitalarias no se han cubierto en su totalidad.

    CCOO pregunta si se ha aprobado el cupo de asignación para expedientes de incapacidad temporal del año 2025. Nos comunica la Administración que dicha autorización llegó ayer día 29 y que ya han empezado con las tramitaciones.

    CCOO pregunta si se va a dar formación inicial a las/os trabajadoras/es que han aprobado en la OEP de 2020. Nos trasladan que sí se va a dar esta formación y su intención es que la reciban antes de que se incorporen a su puesto de trabajo.

    La Administración comunica a la parte social que hay tres solicitudes de permuta entre los centros de Albolote y las Palmas, Ávila y Topas, CIS de Málaga y Albolote. La Subcomisión lo aprueba por unanimidad.

    La Administración nos confirma que la próxima subcomisión será el 27 de febrero.

    Por último, se reúne el grupo de salud laboral y se ven tres expedientes solicitados por diferentes trabajadores/as:

    • Dos expedientes de movilidad se deniegan según informe facultativo de salud laboral.
    • Un expediente de movilidad se concede y se aprueba en el grupo de trabajo pero no se puede proceder al traslado por falta de plazas en la Comunidad Autónoma que demanda el/la trabajador/ra. Solicitamos a la Administración que valore la posibilidad de mover una plaza para que pueda materializarse esta solicitud. Se pospone este expediente a la siguiente subcomisión.

    Documentación asociada
    Documentación asociada