FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

Reunión Grupo de Trabajo de Formación IIPP

    En el día de hoy la Administración ha convocado la primera reunión del grupo de trabajo de formación para negociar el Plan de Formación del 2025 de la SGIP y de la Entidad TPFE, a la que asistieron CCOO, Acaip-UGT, CSIF y CIG.

    19/02/2025.
    Imagen

    Imagen

    En la primera parte de la reunión, la Administración nos ha informado de la ejecución de la subvención para formación continua financiada con fondos AFEDAP que tenía la SGIP en el 2024; De los 820.398,13 € han ejecutado el 98,99 % de la subvención, realizando 44 cursos. Recibieron formación un total de 8.084 efectivos (de los cuales 4.856 fueron hombres y 3.228 mujeres), aumentando considerablemente respecto a años anteriores.

    El gasto en formación de la Entidad Estatal TPFE para el 2024 ha sido de 51.151,64 €, se ha ejecutado toda la subvención que tenían, y se impartieron 26 acciones formativas, que recibieron 645 efectivos (el 46% fueron mujeres y 54% hombres).

    Desde CCOO hemos valorado positivamente tanto el grado de ejecución como la información entregada antes de la reunión.

    En la segunda parte de la reunión, la Administración nos ha vuelto a presentar para el Plan de Formación 2025 los mismos cursos que impartió el año pasado, habiendo convocado ya algunos cursos como el fenómeno de la radicalización en las prisiones, protección de datos, igualdad etc. sin haber negociado previamente el Plan de formación y el destino de los fondos públicos AFEDAP, incumpliendo la SGIP el trámite de la obligada negociación previa del Plan de formación.

    CCOO hemos sido el único sindicato en reprobar a la administración la vulneración de este derecho colectivo y en pedir la justificación de volver a proponer repetir el curso de reciclaje de guías caninos en Burgos y el de adiestramiento de perros detectores de drogas de 540 horas, gastando más de 70.000 euros en esta formación. Todas las personas que están desempeñando este puesto cuentan con el curso, habiendo confirmado la Administración que en las comisiones de servicio convocadas para cubrir esta plaza, el único mérito que se ha valorado es que el personal se lleve el perro a su casa, incumpliendo el Acuerdo de baremo y su propia Instrucción de comisión de servicios.

    CCOO defendemos que la formación inicial de estos puestos de GUÍAS CANINOS se asuma con fondos propios, ya que es un puesto que no se convoca en el concurso, ni la formación específica se valora como mérito en los puestos de Nivel 17, además de que debemos negociar criterios objetivos para la selección de los participantes, sin vulnerar los principios constitucionales de acceso de igualdad, mérito y capacidad.

    CCOO ha defendido la adecuación de la duración de los cursos al Acuerdo de baremo negociado con las organizaciones sindicales. Los cursos de duración inferiores a 20 horas no se valoran en los sistemas de provisión de puestos, desincentivando la participación, y apenas hay cursos con una duración superior a las 60 horas, lo que impide obtener más puntuación en los concursos. TODA LA FORMACIÓN IMPARTIDA POR LA ADMINISTRACIÓN DEBE SER VALORADA COMO MÉRITO.

    CCOO ha vuelto a solicitar que se cree un REGISTRO PÚBLICO DE FORMADORES COLABORADORES y una COMISIÓN DE SELECCIÓN de los formadores con la finalidad de que no sean siempre las mismas personas las que den los cursos y exista rotación, NO EXCLUYENDO AL PERSONAL LABORAL CUALIFICADO, como se viene haciendo. Hay trabajadoras sociales y educadoras sociales que no solo intervienen en programas de tratamiento sino que los elaboran y no se las selecciona para formar al personal penitenciario, constituyendo una discriminación laboral.

    CCOO ha demandado potenciar la formación on line para llegar al mayor número de participantes y facilitar el acceso a más cursos al personal que trabaja en los centros de pequeñas dimensiones. La Administración nos contesta que tiene problemas con la contratación de plataformas virtuales para impartir los cursos en esta modalidad, que de momento no puede asumir más.

    Por parte de la Entidad Estatal de TPFE también nos han entregado una propuesta de acciones formativas para el año 2025, y como viene defendiendo CCOO, este año también hay una reserva de esta formación para el personal funcionario de área mixta y cocineras/os que vienen realizando sus funciones para este organismo.

    La Administración nos informa del incremento de participantes en la formación por la compensación del 100% del tiempo empleado en formación, por lo que CCOO reitera que se mantenga y se facilite un permiso retribuido de formación para cubrir los desplazamientos, los salientes del turno nocturno etc.

    Por último, la Administración nos emplaza a otra reunión para valorar todas las propuestas que le traslademos.