FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

LA FUERZA TRANSFORMADORA DEL FEMINISMO SINDICAL

  • 8 de marzo
  • #AfiliadasJuntasFuertes

Desde CCOO apostamos por el feminismo sindical, como elemento sustancial de transformación ante las viejas estructuras y normas patriarcales, y ante los nuevos movimientos reaccionarios.

26/02/2025.
8M 2025

8M 2025

El feminismo sindical nos llena de energía y de esperanza, porque nos une con la larga cade-na de manifestaciones de reivindicación y rebeldía de las mujeres que nos precedieron: las del textil, las cigarreras, las maestras, enfermeras, dependientas, las jornaleras, las de la dependencia y ayuda a domicilio... El feminismo sindical es la energía que está presente desde la Revolución Industrial, cuando las mujeres trabajadoras en manufacturas y fábricas lucharon por mejores condiciones laborales, protagonizaron huelgas, protestaron por los bajos salarios, largas jornadas, la necesidad de conciliación y contrala violencia sexual.

El feminismo sindical es la esperanza que, a partir del ejemplo de las que fueron, anima a la lucha de las que estamos, siendo sujetos de nuestra propia historia, para crear mejores mundos posibles.

No ha sido fácil, no nos han regalado nada y hemos debido luchar para acceder a un ámbito laboral que se nos negaba; pero estamos superando todos los obstáculos que nos han puesto para lograr un empleo que nos permite obtener autonomía e independencia económica. En este momento hay más mujeres empleadas que nunca. Somos más de 10 millones de mujeres trabajando retribuidamente en 2024, un 46% de la fuerza laboral ¡AQUÍ ESTAMOS! Aunque estamos también reivindicando mejores condiciones laborales.

La negociación de más de veinte mil planes de igualdad está implementando el feminismo en las empresas, pero hay que seguir #AfiliadasJuntasFuertes ejerciendo la acción sindical para combatir las brechas laborales que aún persisten: frente a una menor tasa de empleo, una mayor tasa de desempleo, la enorme parcialidad y la mayor temporalidad. Acabar con la parcialidad femenina involuntaria desde la negociación colectiva o mediante alguna norma, así como revisar los criterios de asignación de valor del trabajo que se traducenen complementos mayoritariamente masculinizados son retos urgentes para el feminismo sindicalde CCOO.

A pesar de que tenemos más formación y mejores curriculos persiste la brecha salarial de género en un 19,6%. Es cierto que esta brecha se ha reducido de manera considerable, cerca de 10 puntos, gracias a la subida del SMI (un 61% desde 2018), la valoración de puestos de trabajo con perspectiva de género y las subidas de los salarios de las categorías más bajas fruto de haber utilizado la negociación colectiva como la mejor estrategia de igualdad laboral. Lograr la igualdad salarial para los trabajos de igual valor es otro ejemplo de feminismo sindical por el que CCOO lleva tiempo esforzándose dentro y fuera de los centros de trabajo.

La acción sindical no se queda encerrada en las paredes de las empresas, y es imprescindible conectar los espacios públicos, privados y domésticos como el feminismo nos enseña. Revalorizar el trabajo formal e informal de cuidados y conseguir una mayor corresponsabilidad se hacen imprescindibles para conseguir la igualdad.

Desde el feminismo sindical de CCOO se exige que cada parte asuma su responsabilidad. La ciudadanía tiene derecho al cuidado y el Estado debe ser garante de este derecho, por lo que, además de una red universal y pública de políticas de cuidado, desde CCOO exigimos un gran Pacto Estatal por los cuidados y hemos formulado más de 100 propuestas sindicales enesta materia. Pero también las empresas y los hombres deben asumir su responsabilidad. #AfiliadasJuntasFuertes tenemos que seguir dando pasos para acabar con la histórica división sexual del trabajo.

El trabajo sindical realizado también está permitiendo reducir la enorme brecha en las pensiones, pero aún debemos avanzar para conseguir la paridad y acabar con las múltiples violencias. CCOO, como sindicato feminista, pretende que su activo sindical se construya como un cordón de seguridad frente al acoso sexual producido en el trabajo y en torno al mismo. La negociación y aplicación de los protocolos de prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo es solo una de las medidas que se llevan realizando desde hace más de una década. Porque sobre las mujeres víctimas de violencia no debe caer la responsabilidad de contarlo, este sindicato ha asumido esta tarea. Mediante el Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo, CCOO está visibilizando la violencia sexual en el trabajo, y además aporta herramientas de orientación a las víctimas y a las delegadas y delegados sindicales para que sepan actuar eficazmente frente a esta violencia. Pero además lo hacemos desde una mirada interseccional de modo que se ponga una mayor atención sobre los colectivos más precarizados, comoson las jóvenes, las mujeres migrantes y otros sujetos minorizados o que puedan encontrarse en situacionesde vulnerabilidad. Y a pesar de todo, sabemos que aún no es suficiente, que debe desarrollarse plenamente el Convenio 190 de la OIT y que se necesita mucho más y en todos los ámbitos.

Este 8 de marzo desde CCOO queremos aportar nuestro esfuerzo sindical al movimiento feminista para que #JuntasyUnidas seamos muchas más, más fuertes, molestas, arriesgadas, alegres y combativas para, desde la sororidad, lograr acabar con el orden patriarcal y alcanzar la equidad. Juntas y unidas no cejaremos en nuestro empeño por acabar con todas las violencias machistas, las múltiples discriminaciones laborales y la falta de autonomía y libertad. Seguiremos apostando por este #FeminismoSindical que nos hará mujeres más autónomas, felices e independientes.

Desde el #FeminismoSindical de CCOO instamos a toda la afiliación a seguir trabajando por la equidad laboral cada día, pero además, de modo especial, este 8 de marzo, la animamos a sumarse a las convocatorias que el movimiento feminista haya convocado en las distintas localidades.

#AfiliadasJuntasFuertes para lograr transformar, a través del feminismo,la realidad social de todas las mujeres.

Documentación asociada
Documentación asociada