FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

ACOSO Y DERRIBO EN LA BASE MARÍTIMA DE LAS PALMAS GC

  • Servicio de Vigilancia Aduanera
  • CCOO Esencial en la AEAT

La base marítima de Vigilancia Aduanera en Las Palmas de Gran Canaria, cuenta para realizar sus operaciones marítimas con la embarcación Cóndor desde marzo del 2022, procedente de Galicia donde estuvo operando por breve espacio de tiempo, siendo un primer modelo de una serie con casco de fibra. 

28/02/2025.
Condor

Condor

Ya en ese periodo la embarcación empezó con problemas de varios tipos, por lo que fuimos advertidos por los compañeros de CCOO en Galicia, que esta embarcación nos iba a traer problemas.

Lamentablemente no se equivocaban, entre los que inicialmente se presentaron, ya con la embarcación en Las Palmas de Gran Canaria fueron entre otros: 

  • Problemas con los balones de las neumáticas que pinchaban con mucha facilidad.
  • Problemas con la hélice de proa.
  • Problemas con los estabilizadores.
  • Problemas con bombas hidráulicas
  • Problemas con la quilla.
  • Tanque de combustible fisurado, no estando del toda resuelta
  • Roturas portones laterales zonas de rescate
  • Luces de navegación con fundido fácil

Si todo esto fuera poco, el barco ha tenido problemas casi desde el principio con la escala de acceso al barco, tanto que se ha tenido que cambiar la posición del barco, se estaba pendiente de la colocación de una dársena flotante que acompañara a las mareas y facilitar la entrada del personal al barco. En este año 2025 va a resultar muy difícil su colocación.

A todo esto, en principio los pescantes del barco que hacen posible la manipulación de la embarcación auxiliar funcionaban correctamente, pero el paso del tiempo dio lugar a que empezaran a funcionar en malas condiciones, con la intervención de varias empresas entre ellas la fabricante del pescante, con el resultado en una prueba de arriado, que el cable del pescante partiera con la caída de la embarcación auxiliar al mar, donde lo único bueno es que la prueba se hizo sin personal a bordo, porque las consecuencias podrían ser impensables.

Toda esta situación de problemas continuos del barco crea un ambiente de disconformidad con las condiciones en las que se navega, para terminar de enrarecer aún más el ambiente desde la Jefatura Regional se da orden de terminar con los turnos de trabajo a quincena que estaba funcionando perfectamente desde hace más de treinta años, que no había ninguna razón organizativa que se hubiera explicado para cambiar estos turnos de trabajo que facilitaban la conciliación familiar, que eran voluntarios y que además facilitaba la permanencia de compañeros procedente en la Península en la base marítima de una región ultraperiférica.

Exigimos:

  • Una investigación exhaustiva del accidente acaecido recientemente en la Cóndor que afortunadamente no se produjo daños personales.
  • Una revisión en profundidad de toda la embarcación. 
  • La colocación urgente de la dársena flotante que se nos antoja imprescindible para garantizar que no haya más accidente como el que se produjo hace un tiempo de caía de un compañero al agua que podría haber constituido un accidente bastante grave. 

Documentación asociada
Documentación asociada