FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

Reunión del Grupo de trabajo de Formación de IIPP

    En el día de hoy se ha reunido el grupo de trabajo de Formación con la asistencia de CCOO, CSIF, Acaip-UGT y CIG para valorar las propuestas sindicales al borrador de Plan de Formación presentado por la Administración.

    12/03/2025.
    Imagen AFEDAP

    Imagen AFEDAP

    CCOO solicitamos a la Administración un informe que justificara volver a convocar las dos acciones formativas de Guías caninos cuando el personal que desempeña los puestos de Experto/a Cinológico ya cuenta con los dos cursos (la formación inicial y el curso de reciclaje).

    La Administración nos informa que va a ampliar el número de unidades caninas penitenciarias, de 23 que hay actualmente a 31 unidades caninas, teniendo en cuenta que su implementación está siendo útil para reducir el número de fallecimientos en prisión y el número de intoxicaciones graves por sustancias adictivas. Nos facilitan los datos de fallecimientos de las personas privadas de libertad que se han reducido considerablemente y el número de incautaciones de drogas y teléfonos móviles que se llevan a cabo por estas unidades: de las 7.200 incautaciones de drogas que hubo el año pasado, más de 4.200 se hicieron en los centros que tienen las unidades caninas y 1.236 incautaciones se consiguieron por el apoyo de los guías caninos que se desplazaron a centros que no cuentan con una unidad propia. Asimismo de los más de 2.800 móviles que se intervinieron, 164 fueron encontrados por los perros.

    La Administración ha planificado impartir la formación inicial de guías caninos a las personas nuevas que desempeñan o van desempeñar el puesto de Experto/a Cinologico en comisión de servicios en los centros penitenciarios de Alicante II, Palencia y Tenerife, Arrecife, Badajoz, Ocaña, Melilla y Madrid V.

    La convocatoria de estas comisiones de servicio se ofertan, primero, en el centro penitenciario donde se crea la unidad canina, si no hay participantes se amplía la convocatoria a los centros de la comunidad autónoma y si continua sin participantes, se amplía a ámbito nacional como ha ocurrido en el CP de Melilla, por lo que la Administración defiende que la participación es abierta.

    Los criterios de selección de este puesto de trabajo están vinculados, preferentemente, al cuidado del perro, a garantizar su entrenamiento diario y a la capacidad de adiestramiento. Ya se han dado casos de imposibilidad de adiestramiento del perro, alergia al perro y han tenido que dejar este puesto de trabajo, por lo que la administración entiende que su desempeño, previamente, tiene que ser temporal para ver la evolución profesional y que se reúnen las condiciones de poder cuidar al perro. Adjudicada la plaza en comisión, luego se imparte la formación.

    La formación de los guías caninos tiene que ser permanente de ahí la necesidad del reciclaje anual, para corregir las disfunciones, las dificultades que surgen en el entrenamiento diario y el aprendizaje vicario o por observación del comportamiento de otros perros. Uno de los problemas que tenemos es el acceso a las diferentes estupefacientes para que se pueda entrenar a los perros y no pierdan las habilidades.

    Sobre la propuesta de implementar más cursos en la modalidad de teleformación o virtual, la administración nos informa que no tiene más medios y que en este momento no puede subcontratarlo por tener los presupuestos prorrogados.

    La SGIP va a solicitar una subvención de fondos de formación continua AFEDAP de más de 808.000 euros para convocar 50 acciones formativas y formar a 8.111 trabajadores/trabajadoras. El Plan de formación de la Entidad TPFE tiene un presupuesto de más de 50.000 euros, para convocar 25 cursos y formar a más de 700 efectivos (incluyendo al personal funcionario de área mixta y de cocina de la SGIP).

    Por último, CCOO ha propuesto la compensación del 100% del tiempo de formación si los cursos se tienen que realizar fuera de la jornada de trabajo.