FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

ALERTA!!! SEMANA TRASCENDENTAL

    Esta semana esperamos comenzar a negociar el siguiente acuerdo del PIA, después del fiasco de la Administración en el Acuerdo de Renta. Debemos mantener ese pulso en la negociación del PIA.

    17/03/2025.
    alerta

    alerta

    La semana pasada CCOO presentó una propuesta de actualización del Acuerdo del PIA para los años 2025-2027, una propuesta adaptada a la situación social del momento, después de más de 10 años de no tocar los importes de esta Productividad –la única negociada en la AEAT-. La Administración siempre ha sido un referente a la hora de contener las retribuciones en el sector privado, nuestras retribuciones servían de referencia a la hora de fijar las mejoras en los diferentes Convenios Colectivos, pero las circunstancias han cambiado, los diferentes informes del Observatorio de Márgenes Empresariales hacen hincapié en que los salarios están subiendo desde el año 2017, sin embargo, esto no ha sido suficiente para compensar la subida de precios del IPC y de otros costes vitales no incluidos en el IPC, provocando que los márgenes empresariales se encuentren en MÁXIMOS. 

    El Valor Añadido Bruto ha crecido un 46% entre 2018 y 2023, un avance inédito en los últimos 15 años, la rentabilidad obtenida por cada unidad monetaria vendida ha aumentado un 23,3% en esos 5 años y los datos indican que esa tendencia NO ha variado durante el año pasado ni en lo que va de este. Sin embargo, el reparto de ese valor añadido generado entre capital y trabajo se ha desequilibrado en favor de los márgenes empresariales, que han crecido dos veces más que los salarios.

    Esta situación no puede mantenerse en el tiempo, HAY MARGEN PARA SUBIR LOS SALARIOS, sin riesgo a generar presiones inflacionarias, las empresas viven un momento de gran dinamismo en términos de valor añadido bruto y márgenes, por lo que tienen margen de sobra para asumir subidas salariales importantes, luego se ha acabado la excusa de la contención en los Acuerdos con la Administración para no presionar al sector privado. La Administración debe dar ejemplo y la AEAT marcar el camino, como siempre hemos hecho.

    ES EL MOMENTO DE AFRONTAR LAS SUBIDAS SALARIALES QUE NOS DEBEN

    ES LA HORA DE RECONOCER NUESTRO TRABAJO.

    Esperamos que la AEAT no continúe con la política planteada en la reunión para el Acuerdo de Campaña de Renta, debe tener claro que no vamos a conformarnos con raquíticas subidas, hay que actualizar las retribuciones de la Plantilla de la AEAT, porque llevamos demasiado tiempo sin que se nos reconozca el esfuerzo y compromiso demostrado durante todos estos años de pandemia y de incrementos de trabajo (Campaña de Madres Trabajadoras, las Ayudas de 200€, el Céntimo Sanitario, la Campaña de Mutualistas, los dos años del Proyecto Piloto de Información y Asistencia,…) que han supuesto una gran carga de trabajo sin ningún tipo de reconocimiento. 

    Que nadie crea que se va a mantener esta situación, hay que hacer cambios.

    HAY QUE INCREMENTAR RETRIBUCIONES AHORA.

    Hay que mejorar las retribuciones de Campaña de Renta, del PIA, del Acuerdo de Carrera y el resto de condiciones laborales de nuestra plantilla. 

    ES HORA DE PONERNOS AL DÍA