FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

Comisión de seguimiento de Protección Internacional: productividad

    Este pasado martes, 18 de Febrero, tuvo lugar la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Productividad del Plan de choque por objetivos de la Dirección General de Protección Internacional.

    20/02/2025.

    Con la presencia del Director General de Protección Internacional y la Subdirectora General de Recursos Humanos del Ministerio del Interior, la Administración nos facilitó datos relativos al cumplimiento de objetivos que se marcaban en el texto para la percepción de esta productividad, remarcando que todo el personal había realizado un esfuerzo excepcional y que, en consecuencia, toda la plantilla había cobrado este concepto retributivo.

    Por otro lado, los gestores de la Administración nos informaron que se ha vuelto a solicitar la cuantía de 1 millón de euros para este 2025, estando a la espera de confirmación por parte de Costes y con la duda aún de si el pago se realizará en esta ocasión con carácter trimestral o cuatrimestral.

    Por parte de CCOO, aún felicitándonos por la consolidación del Plan de Choque y su continuidad para este 2025, le comunicamos a la Administración varios aspectos que consideramos que se deben de mejorar en el texto regulador para este año que no dejen tanto espacio para la arbitrariedad, y que ya quedaron pendientes de abordar en el ejercicio anterior por la premura con la que se elaboró el marco del Plan vigente:

    • Desde CCOO entendemos necesario que en el Acuerdo se refleje con claridad la clasificación y criterios que han marcado el cobro de la Productividad en función de si la calificación sobre el cumplimiento de objetivos es 0, 1, 2 y 3. 
    • Dejamos claro que la percepción de la cuantía más alta, cuando se recibe la nota de 3, no puede estar en ningún caso asociada a "presencialidad" en el trabajo, ya que eso contravendría el espíritu del Acuerdo.
    • Se debe de completar el texto para clarificar en qué situaciones se cobra y en qué situaciones no, así como el reparto de los posibles remanentes existentes.
    • Además, nos reafirmamos en que hay que negociar todos estos aspectos con la suficiente antelación para consensuar, ESTA VEZ SÍ, un texto que sea lo menos ambiguo posible.
    • Por último, todas las organizaciones sindicales entendíamos que la cuantía debería de ser mayor para este año.

    OS ROGAMOS QUE NOS HAGÁIS LLEGAR VUESTRAS APORTACIONES E INQUIETUDES DE CARA A MEJORAR EL POSIBLE TEXTO DEL ACUERDO PARA ESTE 2025.