FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

Subcomisión Paritaria de Seguridad Social (IV Convenio Único)

    El día 19 de marzo se ha mantenido reunión de dicho órgano.

    21/03/2025.

    El día 19 de marzo se ha mantenido reunión de dicho órgano, siendo tratados los siguientes temas:

    JUBILACIÓN PARCIAL.

    CCOO preguntamos por los avances para la adaptación de nueva normativa a partir del 1 de abril. La presidenta responde que ayer habían preguntado a Función Pública por el tema y les informaron que seguían en negociaciones con el INSS para la posible adaptación, pero aún sin cerrar. Los datos actuales son:

    En el IMSERSO los expedientes pendientes son 5, de las que 4 estarán antes del 31 de marzo y la otra están intentando que también entre.

    En el ISM tienen una pendiente y no les constan solicitudes a partir del 1 de abril.

    En la TGSS les queda uno pendiente de fiscalización y otro en el que no hay candidatos y, por lo tanto, no va a salir adelante. A los que la solicitan a partir de abril les están contestando con un modelo tipo diciéndoles que hasta que lleguen instrucciones de Función pública no pueden tramitarlas.

    En el INSS han conseguido, por fin, candidatos para los tres expedientes de Servicios Centrales, pero no están seguros de poder finalizar todos los trámites y firmar los contratos de relevo antes del 31 de marzo. No les constan solicitudes, aunque sí consultas, a partir de esa fecha.

    Desde CCOO hemos recalcado la importancia de que las personas que, reuniendo los requisitos, pueden seguir presentando sus solicitudes, ya que una cosa es que las Entidades no puedan iniciar los procesos de contratación y, otra muy distinta, de que se les informe por parte de las unidades de RR.HH. de que no pueden presentar la solicitud.

    Por esto mismo, recordamos a todos aquellos que, reuniendo los requisitos, tengan intención de acogerse a esta figura de jubilación, que presenten igual sus solicitudes a través de registro con el fin de que, si algún día llegan las ansiadas instrucciones de Función Pública, no se demore ni un solo día el trámite y, al mismo tiempo, las distintas Entidades tengan constancia de las peticiones pendientes.

    RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS.

    Se abonarán este mes actualización y atrasos (solo de las retribuciones complementarias) con efectos del 1 de enero de 2023. Estaremos atentos a las incidencias.

    Sobre el expediente de la TGSS pendiente de ser visto en la COPA, parece ser que se verá en la próxima reunión de la misma. Esperaremos resultado.

    Sobre el expediente pendiente del IMSERSO no sabemos nada de momento.

    Desde CCOO hemos vuelto a plantear la urgencia de trabajar y elevar propuestas para la inclusión de nuevos complementos según acuerdo del IV Convenio. Después de un debate, se propone seguir trabajando en el tema, reuniendo el grupo de trabajo correspondiente la primera semana de mayo, dado que antes se va a ver en COPA "aclaración de conceptos para mejor interpretación".

    OEP: SITUACIÓN DE PROCESOS.

    El IMSERSO informa que sobre la OEP 2021/2022 se tiene previsto realizar el examen el 24 de mayo, sin tener aún cerrado el lugar, dado el volumen de admitidos (2.224+8 de promoción interna) aunque los referentes que se tienen de los presentados en otras Entidades es que el número de presentados sobre los admitidos ronda el 40%, o menos, como acaba de ocurrir en la oferta del ministerio de inclusión y seguridad social.

    Sobre este último proceso nos informan que el segundo ejercicio de los grupos M2 y M3 pretenden hacerlo a finales de abril, pero no tienen cerrada fecha.

    En cuanto a la estabilización de plazas de discapacidad, se encuentra a la firma del subsecretario para publicar la lista provisional de admitidos y excluidos, siendo el número aproximado de admitidos 87 y de excluidos 800.

    UNIFICACIÓN DE CRITERIOS SOBRE PERMISO DE HOSPITALIZACIÓN DEL ART.37 B) ET.

    Desde CCOO hemos solicitado que quede reflejado de forma clara que, en caso de hospitalización de familiar de segundo grado, los días de permiso sean los 5 recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y no 4 como interpretan en muchas unidades de RR.HH. La administración ha estado de acuerdo en reflejarlo claro y literal en el acta de la reunión.

    CIERRE DEL CRMF DE MADRID.

    A pesar de haberlo debatido el día anterior en la reunión específica del IMSERSO, vuelve a salir el tema del cierre previsto para ese centro.

    El IMSERSO se ratifica en el planteamiento de la aplicación de la movilidad para la plantilla, ya dicho el día anterior. Es decir, aplicación del artículo 49 del Convenio para los que se vayan a centros de la misma localidad y del 51 para los que van a centros de otras localidades y Comunidad Autónoma, para empezar a ejecutar la primera fase desde 1 de abril, siempre de forma voluntaria.

    También van a preparar memoria justificativa y expediente para enviar a COPA, para acuerdo del cierre del centro según establece artículo 53. Alguna organización sindical pretendía mandar directamente el expediente a la COPA para poner en marcha el artículo 53 del Convenio (aplicar el acuerdo de cierres del ministerio de Defensa) para, según ellos, hacer el proceso más garantista. Por suerte no han conseguido convencer a nadie.