Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Otra grave agresión en el Centro Penitenciario de VALENCIA ANTONI ASUNCIÓN en el día 4 de agosto de 2022, pone de relieve la incapacidad y la indolencia con la que la Secretaría General de Instituciones Penitenciaras contempla las agresiones al personal penitenciario.
El machismo en Instituciones Penitenciaras es algo atávico que está íntimamente unido a intereses particulares y profesionales. Hay prácticas discriminatorias contra la mujer en prisiones que están normalizadas.
Los servicios jurídicos de CCOO han conseguido la primera Sentencia favorable que reconoce a una trabajadora social de prisiones el derecho a optar “con preferencia” en la cobertura de una plaza vacante antes que los del turno libre.
La sección Estatal de CCOO en IIPP ha tenido conocimiento de la Sentencia firme núm. 1042/2022 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que viene a considerar NULOS DE PLENO DERECHO los apartados 4.2.1 y 4.2.2 de la Instrucción 7/2019, de 9 de abril, del Secretario General IIPP, de jornadas y horarios en los centros penitenciarios, en cuanto a los que se refiere al descanso semanal en caso de guardia presencial los sábados y a considerar “tiempo de trabajo” la guardia localizada, generando el correspondiente día de libranza compensatoria, por contravenir, ambos apartados, los artículos 5 y 2 de la Directiva 2003/88/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre ordenación del tiempo de trabajo.
La Sección Estatal de CCOO ha tenido conocimiento de la convocatoria de 2 puestos de trabajo de Experto/a Cinológico en la prisión de A Lama, para su provisión en comisión de servicios de las reguladas en el Art. 64 del Reglamento de provisión de puestos de trabajo. Sin embargo, no tenemos constancia de la creación de estos dos puestos de trabajo en la RPT del centro.
Hoy, 21 de julio de 2022, se ha celebrado la Mesa Delegada Extraordinaria de Instituciones Penitenciarias, con presencia de CCOO, CIG y ELA
El pasado viernes se celebró la reunión de la Subcomisión Paritaria de Instituciones Penitenciarias con la asistencia, únicamente, de los sindicatos CCOO y CIG.
Hoy ha tenido lugar la reunión del Grupo de Trabajo Técnico de Acción Social, de la Mesa Delegada de Instituciones Penitenciarias, con el único orden del día de aprobar los listados definitivos de ad-judicatarios del Plan de Acción Social 2022, tanto de la Secretaría General de IIPP como de la Enti-dad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
CCOO denuncia que, existiendo plazas vacantes suficientes, diecinueve psicólogos y psicólogas interinas que están “en fraude de ley” y con una antigüedad de 15 años trabajando en los servicios de gestión de penas y medidas alternativas a la prisión, van a perder sus puestos de trabajo.
En la mañana del 5 de julio de 2022, un interno del departamento de Enfermería, sin mediar palabra, agredía al funcionario que se encontraba de servicio. El interno lanzó un fuerte puñetazo a la cara del funcionario, derribándole y siguió pegándole de una forma muy violenta causándole varias contusiones en la cabeza y cara.
Una nueva agresión, otra vez en el Centro Penitenciario de VALENCIA ANTONI ASUNCIÓN en el día 5 de Junio de 2022, pone de relieve la incapacidad y la indolencia con la que la secretaria General de Institu- ciones Penitenciaras contempla las agresiones al personal penitenciario.
CCOO se ha vuelto a concentrar este martes 5 de julio, ante la Dirección General de Función Pública para continuar exigiendo un incremento salarial para TODO el personal penitenciario que garantice el poder adquisitivo perdido y reduzca la brecha salarial entre profesionales que realizan el mismo trabajo y tienen unas condiciones laborales homogéneas.
El sindicato advierte de que la falta de previsión y la incapacidad de gestión de las subdirecciones generales de Recursos Humanos y de Sanidad Penitenciaria han llevado a la sanidad penitenciaria a una situación de colapso que pone en grave riesgo la salud de miles de reclusos y reclusas.
Desde CCOO hemos registrado un escrito dirigido a la Secretaría General de IIPP para solicitar la exclusión de la próxima convocatoria de concurso de traslados del Cuerpo Superior de Técnicos de IIPP, las plazas ocupadas por los psicólogos y psicólogas interinas del medio abierto, y que quedaron desiertas, con la finalidad de que no se pierda empleo público, se garantice el cumplimiento de la ley, así como mientras no se pronuncie Función Pública y los jueces.
La Administración, una vez más, ejecuta otra agresión contra la sanidad penitenciaria y su personal, imponiendo el mal llamado proyecto de guardias por teleasistencia, que no es otra cosa que un nuevo paso en el desmantelamiento de la sanidad en prisiones y en cercenar los derechos constitucionales a la asistencia sanitaria y de salud de la población reclusa.