- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 28 mayo 2023.
Tema: MOVILIZACIONES
Conflicto en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la falta de compromiso por parte del Ministerio que dirige Escrivá evidencia el constante devenir de propuestas de acuerdos. CCOO y CSIF presentamos preaviso de paros parciales en el ámbito de la Administración de la Seguridad Social.
El sindicato destaca el papel estratégico e imprescindible de los servicios públicos en la preservación del Estado del bienestar y la garantía de igualdad de oportunidades y derechos para la ciudadanía. Considera que las condiciones laborales del personal público de la Administración General del Estado suponen un deterioro, que se plasma en la demora de la cita previa o las dificultades para la atención presencial en las oficinas.
CCOO exige frente al Congreso el cumplimiento de los acuerdos en la AGE
09 marzo 2023 | CCOO se concentró frente al Congreso de los Diputados para exigir la puesta en valor de los servicios públicos en la Administración General del Estado (AGE), más empleo público, mejoras laborales y el cumplimiento de los acuerdos.
Los servicios públicos son estratégicos y necesarios para preservar el Estado de Bienestar y garantizar la igualdad de oportunidades y los derechos para el conjunto de la ciudadanía, suponiendo un pilar básico de la democracia y una herramienta fundamental en la redistribución de la riqueza. La mejora de las condiciones laborales del personal público repercute de manera directa en la garantía de los derechos de la ciudadanía con criterios de objetividad, igualdad, transparencia y sujeción al interés general.
Finalizando febrero de 2023, se hace necesario repasar las acciones que se han emprendido desde la Unidad de Acción Sindical entre CSIF, CCOO y UGT a principios de octubre del pasado 2022.
Concentración en La Rioja: "por una Ley de Función Pública con garantías"
Concentración en Logroño frente a la Delegación del Gobierno contra los recortes de derechos del Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la AGE y asamblea informativa sobre la negociación del Anteproyecto de Ley de Función Pública para la Administración General del Estado, para toda la afiliación, delegadas y delegados de CCOO.
Concentración #LFPAGE delante de la Delegación del Gobierno en Catalunya
Concentració davant de la Delegació del Govern a Catalunya. Por una Ley de Función Pública con garantías. #LFPAGE contra los recortes de derechos del Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la AGE.
Concentración en Logroño frente a la Delegación del Gobierno contra los recortes de derechos del Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la AGE y asamblea informativa sobre la negociación del Anteproyecto de Ley de Función Pública para la Administración General del Estado, para toda la afiliación, delegadas y delegados de CCOO.
Concentración frente a la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social
Concentración frente a la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social (Complejo de Nuevos Ministerios). Se mantiene el conflicto de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Tercer día de HUELGA.
Concentración 24F, a las 12 horas, contra los recortes de derechos del Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la AGE y anteriormente, a las 10 horas, asamblea informativa sobre la negociación del Anteproyecto, para toda la afiliación, delegadas y delegados de CCOO en Catalunya.
Concentración 22F y asamblea en Melilla: "por una Ley de Función Pública con garantías"
Concentración 22F en Melilla frente a la Delegación del Gobierno contra los recortes de derechos del Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la AGE y asamblea informativa sobre la negociación del Anteproyecto de Ley de Función Pública para la Administración General del Estado, para toda la afiliación, delegadas y delegados de CCOO.
Asamblea y concentración 22F en Zaragoza
Concentración 21F y asamblea en Illes Balears
Concentración #LFPAGE "Por una Ley de Función Pública con garantías" frente a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Illes Balears.
Concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías", a las 12 horas, en la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Illes Balears y asamblea informativa a las 13 horas.
Concentración 20F en Murcia: "por una Ley de Función Pública con garantías"
Concentración Por una Ley de Función Pública con garantías en la Delegación de Gobierno de la Región de Murcia y asamblea informativa en el Salón de CCOO de la calle Corbalán, 4.
Concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías", a las 12:00 horas, en la Delegación de Gobierno de la Región de Murcia y asamblea informativa, 13 horas, en el Salón de CCOO de la calle Corbalán, 4.
Valladolid, 16 de febrero, concentración contra los recortes de derechos del Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la AGE
Concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías frente a la Delegación de Gobierno en Valladolid y asamblea informativa en el Salón de actos del Edificio de Usos Múltiples, Plaza del Milenio, 1.
INDIGNACIÓN. SALVEMOS LA SEGURIDAD SOCIAL
Las recientes declaraciones del ministro ante el congreso y las instrucciones de la dirección general del INSS indignan a sindicatos y personal de la seguridad social y amenazan con la escalada de la movilización hacia la convocatoria de paros y huelgas.
Concentración y asamblea #LFPAGE en Cantabria
CONCENTRACIÓN Por una Ley de Función Pública con garantías, Delegación de Gobierno en Cantabria y ASAMBLEA INFORMATIVA #LFPAGE sede de CCOO en Santander, calle Santa Clara, 3.
Concentración contra los recortes de derechos del Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la AGE y asamblea informativa a las 11 horas sobre la negociación del Anteproyecto de Ley de Función Pública para la Administración General del Estado, para toda la afiliación, delegadas y delegados de CCOO.
Badajoz, 14 de febrero, concentración y asamblea contra los recortes de derechos del Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la AGE
Anunciamos para el martes 14 de febrero, a las 12 horas, la concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías frente a la Delegación de Gobierno en Badajoz y antes, a las 10:30 horas, en la sede sindical de CCOO en Badajoz una asamblea informativa sobre la negociación del Anteproyecto de Ley de Función Pública para la Administración General del Estado.
Concentración y asamblea #LFPAGE en Ceuta
Concentración Por una Ley de Función Pública con garantías y asamblea informativa en Ceuta.
Anunciamos para el lunes, 13 de febrero, a las 12 horas la concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías frente a la Delegación de Gobierno en Ceuta y antes, a las 10 horas, en el Edificio Sindical de Ceuta una asamblea informativa sobre la negociación del Anteproyecto de Ley de Función Pública para la Administración General del Estado.
Valencia: asamblea y concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías"
Concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías" frente a la Subdelegación de Gobierno de Valencia y asamblea informativa en el salón de actos de la Subdelegación.
Concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías", a las 13:00 horas, frente a la Subdelegación de Gobierno de Valencia, carrer de Joaquim Ballester, 39 y antes a las 12 horas, asamblea informativa en el salón de actos de la Subdelegación.
Asamblea y concentración en Navarra: "Por una Ley de Función Pública con garantías"
CONCENTRACIÓN "Por una Ley de Función Pública con garantías" frente a la Delegación de Gobierno de NAVARRA y ASAMBLEA INFORMATIVA PRESENCIAL Y ON-LINE.
La Concentración en Pamplona comenzará a las 13:00 horas, frente a la Delegación de Gobierno de Navarra y, hora y media antes, convocamos Asamblea Informativa Presencial sobre la negociación del Anteproyecto de Ley de Función Pública para la Administración General del Estado.
Asamblea y concentración #LFPAGE en Gran Canaria
CCOO seguimos luchando en la negociación y en la calle contra una Ley AGE que recorta derechos. Twitter
Anunciamos para mañana, 8 de febrero de 2023, Concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías" y en línea con las actuaciones aprobadas por nuestra Asamblea Sectorial, convocamos Asamblea informativa presencial sobre la negociación del Anteproyecto de Ley de Función Pública para la Administración General del Estado, para toda la afiliación, delegadas y delegados de CCOO.
Asamblea #LFPAGE en Sevilla y concentración frente a la Delegación de Gobierno
En Sevilla seguimos en la concentración luchando en la negociación por una #LFPAGEConGarantias que no recorte derechos, desarrolle la carrera profesional del personal de la AGE y blinde los servicios públicos.
Concentración y asamblea en Albacete #LFPAGE
Concentración "Por una Ley de Función Pública con garantías" frente a la Subdelegación de Gobierno de Albacete (Avenida de España, 7 y en línea con las actuaciones aprobadas por nuestra Asamblea Sectorial, convocamos ASAMBLEA INFORMATIVA PRESENCIAL.
Movilizaciones #LFPAGE contra el recorte de derechos al personal de la AGE
Concentración ante la Secretaría de Estado en la sede de la Función Pública en Madrid, por una Ley de Función Pública en la AGE negociada y con derechos para las empleadas y empleados públicos. En YouTube: https://youtu.be/rHudcBPWHSw Nota informativa: https://sae.fsc.ccoo.es/noticia:654104 Twitter: https://bit.ly/3XSpQb9
CCOO anuncia en rueda de prensa movilizaciones contra el recorte de derechos al personal de la AGE
VER Rueda de prensa, celebrada este lunes en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: ENLACE
Concentración de Seguridad Social en Sevilla
CCOO, CSIF, y UGT seguimos con las movilizaciones en la Seguridad Social. Hoy convocamos una concentración en #Sevilla frente a la Dirección Provincial del INSS. Más detalles en: https://sae.fsc.ccoo.es/noticia:653675
Después de los éxitos de las convocatorias de la concentración en Madrid, la concentración-manifestación de Valencia y las concentraciones de Barcelona, ahora le toca el turno a Sevilla, movilizaciones que continuarán por todo el territorio si no se atienden nuestras justas reivindicaciones.
Nueva jornada de huelga completa en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Nos concentramos ante la Dirección General de Función Pública #AGE porque no ha sido posible concretar ningún avance.
En el contexto de las movilizaciones que se vienen desarrollando en la Seguridad Social convocadas por UGT, CCOO y CSIF y otras organizaciones sindicales y profesionales que se han sumado, tras las concentraciones de Madrid, Valencia y Barcelona, convocamos una nueva concentración para el día 27 de enero en Sevilla.
Ahora Barcelona, en defensa de la Seguridad Social
Concentración de trabajadores y trabajadoras de la Seguridad Social de Barcelona. En la web (pinchar aquí). En twitter (pinchar aquí).
Agradecemos la participación de todo el colectivo de trabajadores de la Seguridad Social, tanto de los que habéis estado presentes en la manifestación como de los que impedidos por la distancia nos habéis trasladado vuestros ánimos y apoyo.
El primer paso que hemos vuelto a dar las diferentes organizaciones con representación en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para abrir el conflicto en el organismo solo podemos calificarlo como un éxito a tenor de la trascendencia que el mismo ha tenido a nivel de medios de comunicación.
Concentración en Función Pública: la situación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social empeora cada día que pasa.
La situación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social empeora cada día que pasa. Hay muchos mensajes triunfalistas de la dirección del Ministerio de Trabajo y Economía, pero ni una sola solución estructural.
CCOO denuncia la vulneración de derechos del personal público en el Ministerio de Transportes
El sindicato advierte de la mala gestión de los recursos humanos, con decisiones subjetivas que no respetan los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y lamenta la falta de interés de la ministra, Raquel Sánchez, que sigue ignorando las solicitudes de reunión de representación legal de la plantilla. (leer noticia)
Hay muchos mensajes triunfalistas de la dirección del Ministerio de Trabajo y Economía, pero ni una sola solución estructural. Por ello, el próximo 29 de noviembre está convocada una concentración de trabajadores/as en Madrid a las 12:30 ante la Dirección General de Función Pública en la calle Manuel Cortina, 2.
Se desarrollará desde la Dirección Provincial del INSS, situada en la calle Bailén 46, hasta la Dirección Provincial de la TGSS, situada en la Avenida Marqués de Sotelo 8, empezando a las 10:00 h., a la que la mayoría del resto de formaciones sindicales nos han comunicado su adhesión, así como un gran número de asociaciones profesionales independientes y un elevado número de ciudadanos.
Manifestación del #25N
Esta tarde hemos participado en la manifestación del #25N en #Madrid porque... Tenemos que ser la voz de las que ya no están. #NiUnaMenos
Los centros de trabajo en la #AGE deben ser referencia en la lucha contra toda #ViolenciaMachista.
Por un protocolo de #acososexual eficaz.
El sindicato alerta de la falta de medidas provisionales y la imposibilidad de establecer sanciones graves o muy graves, y considera que dejan sin aplicación efectiva al futuro protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en la Administración General del Estado.
La primera consecuencia de la concentración es que las tres organizaciones sindicales convocantes, CCOO, UGT y CSIF, hemos sido llamados para hoy, lunes 21 de noviembre, en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la promesa de “intentar acercar posiciones”.
Concentración 18N en Nuevos Ministerios en defensa de la Seguridad Social
Concentración de Madrid de hoy, donde hemos exigido una condiciones que nos permitan atender dignamente a la ciudadanía y poner fin al abuso que representa una carga de trabajo cada vez mayor como consecuencia de la perdida de efectivos y la mala organización personal de la Seguridad Social.
Hilo en twitter con dos vídeos con las declaraciones de la secretaria general de CCOO en la AGE, Elisa Fernández Nuñez, y del secretario general de CCOO en la Seguridad Social, Nacho Galán.
Desde CSIF, CCOO y UGT hacemos público el pronunciamiento conjunto de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social y de la Asociación Profesional de Médicos Evaluadores de la Seguridad Social en el que comparten mayoritariamente nuestras preocupaciones por la recuperación del servicio público al que tiene derecho una ciudadanía maltratada a fecha de hoy por la Administración de la Seguridad Social.
Más de medio centenar de trabajadores se concentraron ayer frente al Ministerio de Cultura y Deporte en la Plaza del Rey para exigir la retirada de las placas de amianto que hay en todas las plantas del Ministerio. No vamos a dejar de presionar a la administración hasta que cambie su política de intervención en un asunto tan importante para la salud de los trabajadores y trabajadoras.
Segunda concentración frente al edificio del Ministerio de Cultura y Deporte: ¡Amianto fuera ya!
CCOO volvemos a convocar esta segunda concentración para insistir en un plan efectivo y acelerado de erradicación del Amianto en el edificio del Ministerio de Cultura y Deporte situado en la Plaza del Rey. No vamos a dejar de presionar a la administración hasta que cambie su política de intervención en un asunto tan importante para la salud de los trabajadores y trabajadoras.
CCOO, UGT y CSIF convocamos una concentración de trabajadoras y trabajadores de la Seguridad Social ante la sede del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, situado en el Paseo de la Castellana 63, el próximo viernes 18 de noviembre entre las 11 las 12 horas como medida de presión por la que pretendemos conseguir el cumplimiento de las leyes y de los acuerdos alcanzados, así como de las condiciones de trabajo que nos permitan atender a la ciudadanía con la dignidad que merece.
La finalidad de estas movilizaciones es la reactivación del marco de negociación tras 14 años de abandono.
Hoy tiene lugar una nueva jornada de huelga para el personal laboral del Servicio Exterior
Adjuntamos unas cuantas fotos de la movilización de este lunes. La finalidad de estas movilizaciones es la reactivación del marco de negociación tras 14 años de abandono.
Today is another day of strike action for the Spanish Foreign Service staff.
El 3 de noviembre, la clase trabajadora ha vuelto a salir a la calle para denunciar el bloqueo de la patronal a la negociación colectiva y exigir a las organizaciones empresariales el aumento de los salarios, así como la inclusión en los convenios de cláusulas de garantía salarial que mantengan el poder adquisitivo.
Este 3 de Noviembre, todos los caminos llevan a la Plaza Mayor de Madrid. Aquí tienes un plano con el recorrido y horarios de salida de las columnas para la manifestación del #3NCCOO. El poder de cambiar las cosas lo tenemos la clase trabajadora unida.
Concentración de CCOO por la rápida retirada del amianto en el edificio del Ministerio de Cultura y Deporte
Más de 100 personas, convocadas por CCOO, nos hemos concentrado frente al Ministerio de Cultura y Deporte para exigir la retirada inmediata del Amianto: Amianto Fuera Ya!.
¿Por qué nos movilizamos? #SalariosPúblicosYa #SalarioOConflicto
Un millar de delegados y delegadas de CCOO nos hemos concentrado frente al Congreso de los Diputados para exigir un acuerdo en materia salarial y derechos para el sector público. Unos servicios públicos de calidad requieren plantillas estables y con condiciones de trabajo dignas. Por ello, mantener el poder adquisitivo y recuperar los estándares de calidad de empleo son nuestros objetivos prioritarios.
CCOO en el CSIC ha convocado, con el apoyo de Marea Roja y TecOPIs, una concentración frente al Congreso de los Diputados el próximo 23 de junio, día que se votará en el pleno tanto las enmiendas como la propia Ley de Ciencia. Necesitamos una #LeyDeLaCienciaConDerechos y un #PactoPorLaCienciaReal.
Concentración en Madrid: "Salario o conflicto"
CCOO y UGT han organizado este jueves, 9 de junio, un encuentro estatal que ha reunido en Madrid a más de 1.500 sindicalistas integrantes de las mesas negociadoras bloqueadas o en conflicto, bajo el lema: “Salario o conflicto”.
Desde el sector de la AGE de CCOO seguimos exigiendo el cumplimiento de los acuerdos firmados en la Administración General del Estado. Urge aprobar una subida salarial que frene nuestra pérdida de poder adquisitivo, que ya superaba el 9%.
Más información del acto, pinchar aquí
La gran ola amarilla inundando las calles de Madrid en defensa del servicio postal público
El sector de la AGE de CCOO hemos estado apoyando en Madrid las reivindicaciones del Sector de Correos.
Más info: https://postal.fsc.ccoo.es/
Vídeo: pinchar aquí
En el día de hoy UGT y CCOO han tenido una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, a instancias de sendas organizaciones, para retomar cuanto antes las negociaciones para un nuevo Acuerdo en la función pública.
Medio millón de personas recorren las calles de España pidiendo más salarios, contener los precios y más igualdad
Decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas se han echado a las calles de toda España este 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, para pedir subir los salarios, contener los precios y más igualdad. En la capital del país, cerca de 50.000 personas han participado en el recorrido que ha ido de Gran Vía a Plaza de España.
Discurso de Unai Sordo: pincha aquí.
Este 1º de Mayo nos movilizamos y queremos destacar nuestras prioridades sindicales que están en aplicar medidas efectivas para la contención de los precios, pactar subidas salariales que eviten la devaluación salarial y medidas que refuercen la igualdad. Como siempre, celebraremos este día en las calles de los pueblos y ciudades de toda España.
Seguimos con las concentraciones, miércoles 6 de abril, en los centros de trabajo del CSIC
Concentraciones por la carrera profesional para todo el personal de investigación. Más información. https://sae.fsc.ccoo.es/noticia:620282
Seguimos con las concentraciones los miércoles a las entradas de los centros, salvo en Cantoblanco y la organización central que tienen ubicaciones específicas (consultar los carteles adjuntos).
CCOO-Exterior actúa para desbloquear la congelación salarial del PLEX
Imágenes de las concentración del viernes. El personal del Consulado y la Embajada española en Reino Unido sigue en huelga tras 19 días, el tercer día de huelga del personal laboral de la Embajada de España en Alemania. Movilización del colectivo PLEX en los centros de la AGE en Berlín.
Seguimos con las movilizaciones en CSIC
Seguimos con las concentraciones los miércoles a las entradas de los centros.
El sindicato anuncia el acuerdo del Gobierno con la plataforma convocante, aunque considera insuficientes las medidas y exige el cumplimiento íntegro del acuerdo alcanzado entre las partes en julio de 2021 como garantía para la prestación del servicio público en el organismo.
El sindicato lamenta la intransigencia del Gobierno, el desprecio a la negociación colectiva y su nula voluntad para reforzar un organismo con unas carencias insostenibles, que han obligado a iniciar un conflicto en el que está llamada a participar toda la plantilla. Recuerda que la puesta en marcha del acuerdo cerrado el pasado 7 de julio, bloqueado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, hubiera evitado esta situación.
Cuenta atrás en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Podría parecer incomprensible que en la Inspección nos viésemos en la tesitura de tener que afrontar una huelga cuando existe un acuerdo completo con la Administración, pero todo apunta a que no hay otra cosa que se pueda hacer si realmente apostamos por defender nuestros derechos.
Tenemos un acuerdo firmado hace más de ocho meses, tenemos un presupuesto que financia todas y cada una de las medidas recogidas, tenemos una carga de trabajo como jamás se había producido en el ámbito de la Inspección y tenemos un diagnóstico y un acuerdo que nos permite abordar el primer grupo de soluciones de una forma ágil y urgente.
¿Va a ser necesario hacer la huelga del 30 marzo? Ojalá no, pero lo cierto es que lo irracional, lo caprichoso es lo que parece seguir gobernando las decisiones de una Administración que le pesa más lo simbólico que lo realmente importante.
CCOO, UGT y CSIF ante el tiempo transcurrido y sin respuesta alguna por parte del Ministerio de Cultura y Deporte de la Direccion General de Función Pública creemos que ha llegado el momento de exigir a nuestros responsables un verdadero compromiso de negociación y solucionar a la mayor brevedad posible lo que llevamos tanto tiempo reclamando.
Concentración #23M en el CSIC para reclamar una Ley de la Ciencia con Derechos para todo el personal de la investigación
Concentración en la escalinata de Serrano, 117 en Servicios Centrales del CSIC en Madrid y en resto de territorios. Reclamamos una Ley de la Ciencia con Derechos para TODO el personal de la investigación (técnico, de gestión I+D+i, investigador laboral), que legisle y reconozca la carrera profesional y dé estabilidad a todas las trabajadoras y trabajadores del sector de la I+D+i, para dejar de ser el ejemplo más sangrante de precariedad en las Administraciones Públicas.
Nos concentramos a la puerta de los centros de trabajo de la AGE para exigir la contención de los precios de la energía
Concentración de hoy del sector, a las 12 horas, en Nuevos Ministerios para exigir la contención de los precios de la energía y por la tarde, seguimos en las distintas convocatorias.
No puede ser que en Europa y en España el sistema de fijación de precios energéticos retribuya al precio del gas el mix de la energía.
Rotundo éxito en las concentraciones convocadas por CCOO en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
El sindicato valora muy positivamente el masivo seguimiento de las trabajadoras y los trabajadores en las movilizaciones ante los centros de trabajo de todo el país. Advierte de que, de continuar los incumplimientos del Gobierno respecto al acuerdo firmado el pasado mes de julio, se mantendrá la convocatoria de huelga, con una primera jornada el miércoles 30 de marzo.
Tras dos jornadas multitudinarias de reivindicación en la puerta de los centros del CSIC y sus Centros Nacionales, el sindicato se ha concentrado frente al Ministerio de Ciencia e Innovación para pedir que la nueva Ley de la Ciencia desarrolle la carrera profesional de todo el personal de investigación.
CCOO sale a la calle para reclamar derechos para todo el personal de investigación.
16 marzo 2022 | Tras dos jornadas multitudinarias de reivindicación en la puerta de los centros del CSIC y sus Centros Nacionales, el sindicato se ha concentrado frente al Ministerio de Ciencia e Innovación para pedir que la nueva Ley de la Ciencia desarrolle la carrera profesional de todo el personal de investigación.
Vídeo: pinchar aquí
Las compañeras y los compañeros de Reino Unido inician su huelga indefinida
Un paso que les supone un importante sacrificio, pero es la única alternativa para hacer valer sus reivindicaciones. La precariedad y el deterioro de sus condiciones son inasumibles. Esperamos cambios.
Convocamos a todo el personal de los Organismos Públicos de Investigación el miércoles 16 de marzo, a las 17:30, frente al Ministerio de Ciencia e Innovación en el Paseo de la Castellana, 162 en Madrid, para reclamar una Ley de la Ciencia con Derechos para todo el personal de la investigación (técnico, de gestión I+D+i, investigador laboral).
Huelga en las Dependencias de la AGE en Berlín
Huelga en las Dependencias de la AGE en Berlín. Tras trece años de injusta congelación, el PLEX exige una urgente actualización salarial.
Noticia web: pinchar aquí.
Ayer, 9 de marzo, tuvo lugar la segunda jornada de reivindicación por el desarrollo de la carrera profesional del personal técnico y de gestión de I+D+i, y del personal laboral investigador, y su inclusión en la ley de la Ciencia, con concentraciones de 15 minutos en la puerta de los centros de trabajo.
Concentración silenciosa sector de CCOO en la AGE para expresar su solidaridad con el pueblo de Ucrania
Concentración silenciosa del sector de CCOO en la AGE para expresar su solidaridad con el pueblo de Ucrania y en contra de la guerra. #PazDemocraciaSolidaridad. NO A LA GUERRA. STOP WAR.
Segunda jornada de reivindicación por el desarrollo de la carrera profesional del personal técnico y de gestión en el CSIC
Hoy, 9 de marzo, tuvo lugar la segunda jornada de reivindicación por el desarrollo de la carrera profesional del personal técnico y de gestión de I+D+i, y del personal laboral investigador, y su inclusión en la ley de la Ciencia, con concentraciones de 15 minutos en la puerta de los centros de trabajo.
El pasado miércoles 2 de marzo, más de 500 compañeras y compañeros se concentraron en la puerta de los distintos centros del CSIC y Centros Nacionales para reclamar la inclusión y desarrollo de la carrera profesional del personal técnico y de gestión de I+D+i en la ley de la Ciencia.
Tras la aprobación por el Consejo de Ministros del Proyecto de Ley que modifica la Ley de la Ciencia, el sindicato lamenta la diferencia de trato entre las diferentes escalas de personal de investigación, ya que se deja fuera de la carrera profesional al personal técnico y de gestión de I+D+i.
Movilización en el CSIC para pedir el desarrollo de toda carrera profesional científica
Este miércoles, 2 de marzo, gran éxito de convocatoria de CCOO y CSIF en las concentraciones ante los centros de trabajo dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para exigir el desarrollo de la carrera profesional para todo el personal de investigación, incluidos el personal técnico y de gestión.
Desde CCOO lamentamos la diferencia de trato entre las diferentes escalas de personal de investigación, ya que se deja fuera de la carrera profesional al personal técnico y de gestión de I+D+i.
Nota de prensa: pinchar aquí.
El martes, 24 de febrero, ha tenido lugar una asamblea convocada por las centrales sindicales CCOO y CSIF para hablar de la exclusión en el Anteproyecto de la nueva Ley de la Ciencia del desarrollo de la carrera profesional del personal Técnico y de Gestión del sector público de la Investigación.
En la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se mantiene el bloqueo al acuerdo suscrito con la representación sindical el pasado 7 de julio de 2021. Las condiciones de trabajo no cesan de empeorar y tanto el Ministerio de Trabajo y Economía Social como el Ministerio de Hacienda y Función Pública están llegando a un punto de absoluta irresponsabilidad que puede derivar en un conflicto como jamás se ha producido en el seno de la Inspección.
Con el lema ‘Nos sobran razones’, el sindicato ha recordado que lleva más de dos años exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Gobierno en materia de retribuciones y empleo público. Señala la distribución de los fondos adicionales 2018-2020 y la aplicación del IV Convenio Único para el personal laboral como los puntos más conflictivos.
CCOO se manifiesta en Madrid contra el frenazo a los derechos de la plantilla de la Administración General del Estado
Con el lema ‘Nos sobran razones’, el sindicato ha recordado que lleva más de dos años exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Gobierno en materia de retribuciones y empleo público. Señala la distribución de los fondos adicionales 2018-2020 y la aplicación del IV Convenio Único para el personal laboral como los puntos más conflictivos.
Manifestación desde la Dirección General de la Función Pública (Manuel Cortina, 2) a la Secretaría de Estado de Función Pública (Santa Engracia, 7), con concentraciones en ambos puntos. Comenzaremos a las 11:30 horas y está prevista la finalización a las 13:30 horas. Además de la campaña sectorial, que se engloba en el marco de la lanzada por el Área Pública de CCOO, 'Última hora: seguimos luchando por tus derechos', queremos visibilizar los conflictos específicos de cada ámbito.
Cumplida la vigencia del IV Convenio Único y no habiéndose promovido denuncia del mismo por ninguna de las partes, se ha consumado su prórroga automática por un año.
Concentración de CCOO provocada por la Administración del Museo del Prado por dejar sin convenio colectivo a 400 trabajadores y trabajadoras
Fotos de la concentración de hoy, 13 de enero de 2022 | Debido a la situación de bloqueo de la Mesa Negociadora del V Convenio Colectivo provocada por parte de la Administración del Museo, con las repercusiones que conlleva para la negociación colectiva y para los trabajadores/as del Museo del Prado y ante la falta de solución a los prolongados incumplimientos laborales, la sección sindical de CCOO Museo del museo del Prado ha procedido a realizar paros de actividad y concentraciones en la Puerta de Goya del Edificio Villanueva (frente al hotel Ritz), de 12 a 13 horas en turno de mañana y de 17 a 18 horas en turno de tarde.
La sección sindical de CCOO Museo del Prado ha procedido a convocar paros de actividad y concentraciones en la Puerta de Goya del Edificio Villanueva (frente al hotel Ritz), el próximo día jueves, 13 de enero, de 12 a 13 horas en turno de mañana y de 17 a 18 horas en turno de tarde.
Hace un par de meses, el MAPA nos anunciaba en la mesa delegada el cierre de la sede de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en Plasencia (Cáceres) bajo el argumento de la disminución de actividad, y con la clara intención de recentralizar la actividad de la agencia en Madrid. CCOO nos hemos concentrado hoy frente la sede de AICA en Madrid, y hemos registrado un escrito pidiendo una reunión urgente con Gema Hernández Maroñas, Directora del AICA, para abordar la situación creada.
Concentración de CCOO contra el cierre de AICA
Concentración en la sede de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en Madrid. Se pretende cerrar la sede de AICA en Plasencia (Cáceres) bajo el argumento de la disminución de actividad, y con la clara intención de recentralizar la actividad de la agencia en Madrid. A CCOO nos consta que sigue habiendo volumen de trabajo y que en cualquier caso la AICA tiene una serie de tareas del control de la cadena alimentaria que pueden llevarse desde la sede extremeña.
Bajo el lema ‘Ahora los salarios. ¡Pagad más!’, CCOO y UGT han convocado concentraciones en Madrid, Valencia y Valladolid
Hoy, 16 de diciembre, el sector hemos apoyado y reivindicado junto a los compañeros y compañeras del sindicato el desbloqueo de la negociación de los convenios y una subida de los salarios que minimice el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras y favorezca la recuperación económica. Otra de las reivindicaciones clave de ambos sindicatos es que, en el contexto del diálogo social para la derogación de la reforma laboral, se recuperen los equilibrios en la negociación colectiva.