- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 25 marzo 2023.
Últimas novedades: Información de CCOO sobre el Coronavirus
Incluimos información detallada a los distintos ministerios y de nuestro ámbito federal y confederal, así como orientaciones del Gobierno central al resto de las administraciones públicas, especialmente en aquellos territorios más afectados.
(Dejamos de actualizar a fecha de hoy, 3 de junio de 2020, en este enlace)
Seguimos informando según se vayan dando novedades en torno a las fases de desescalada en la AGE.
Documentación elaborada por FSC-CCOO sobre la crisis sanitaria y social del COVID-19
Todos los documentos que hemos publicado desde el estado de alarma por Coronavirus COVID-19
- - - -
Siguiendo las recomendaciones confederales, federales y los protocolos de las autoridades sanitarias, hemos adaptado las actividades sindicales de nuestro sector a las circunstancias generadas por esta crisis de salud pública, aquí todo lo relevante a nuestro ámbito y de los distintos canales de información oportunos.
INFORMACIÓN COVID-19 SECCIONES SINDICALES ESTATALES DE CCOO EN LA AGE
11/03/2020 Reunión del Secretariado Federal: El Secretariado Federal pone en marcha medidas contra el coronavirus desde una responsabilidad máxima
11/03/2020 Información COVID-19 de las distintas secciones sindicales estatales de la AGE
12/03/2020 CCOO y UGT proponen la constitución de una comisión de seguimiento sobre la incidencia del COVID-19 para la AGE
13/03/2020 Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19
19/03/20202 Teléfono gratuito de atención laboral por la crisis del coronavirus
19/03/2020 Normas consolidadas contenidas en Crisis sanitaria COVID-19:
20/03/2020 información sobre incapacidad temporal en el ámbito de MUFACE durante el estado de alarma.
21/03/2020 EXENCIÓN EXCEPCIONAL DE VISADO DE RECETAS #ESTADODEALARMA
21/03/2020 SITUACIÓN EN DEPARTAMENTOS DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EN RELACIÓN COVID-19
22/03/2020 Manual de respuesta sindical ante el covid-19
25/03/2020 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS (Anexo II) (Secretaría de Salud Laboral de CCOO)
25/03/2020 Guía CCOO especial sensibilidad
25/03/2020 Preguntas frecuentes web MUFACE
27/03/2020 Preguntas y respuestas rápidas (MUFACE)
27/03/2020 Manual de respuesta sindical ante el Covid-19
30/03/2020 Manual de respuesta sindical sobre Situaciones relacionadas con los ERTE y otras prestaciones de desempleo
01/04/2020 Relación de medidas adoptadas en relación al COVID-19, actualizado a fecha 1 de abril
01/04/2020 INFORME DE COYUNTURA LABORAL. MARZO 2020. Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras
06/04/2020 ¿Cómo solicitar la prestación en nombre de los trabajadores? (I)
06/04/2020 ¿Cómo solicitar la prestación en nombre de los trabajadores? (II) Hoja informativa empresas ERTE
06/04/2020 Códigos electrónicos. Crisis Sanitaria COVID-19. Edición actualizada a 4 de abril de 2020
11/04/2020 Directrices de buenas prácticas en los centros de trabajo del Ministerio de Sanidad
12/04/2020 Manual de respuesta sindical ante el Covid-19. versión 9 de abril
17/04/2020 DOCUMENTO TÉCNICO DE RECOMENDACIONES PARA LA ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO ANTE LA CRISIS POR COVID-19
Y EL ESTADO DE ALARMA, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales
17/04/2020 Última actualización (17 de abril) del Manual de respuesta sindical ante el Covid-19
18/04/2020 Preguntas y respuestas elaborado por el SEPE sobre contratos formativos y prácticas
20/04/2020 Últimas novedades en materia de cobertura sanitaria de los mutualistas de MUFACE
23/04/2020 Códigos electrónicos. Crisis Sanitaria COVID-19. Edición actualizada a 23 de abril de 2020
02/05/2020 Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Orden SND/387/2020, de 3 de mayo, por la que se regula el proceso de cogobernanza con las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla para la transición a una nueva normalidad.
Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 (Actualización 30 de abril de 2020)
Plan para la transición hacia la nueva normalidad. Respuestas a preguntas frecuentes
03/05/2020 Reincorporación y teletrabajo en las Administraciones Públicas
05/05/2020 Medidas organizativas para la reincorporación gradual y progresiva al trabajo presencial en la AGE
Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, publicada en el BOE de hoy, 9 de mayo.
PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD: GUÍA DE LA FASE 1. 9 de mayo de 2020
Cambio de entidad para los mutualistas de MUFACE en el mes de junio
Pasos a seguir para un retorno seguro al trabajo
Guía sobre el teletrabajo desde una doble perspectiva, la de género y la de salud laboral
20/05/2020 Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Manual de respuesta sindical ante el COVID-19. Versión: 21 de mayo
ÚLTIMA NOVEDADES Y FIN