Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Constitución Grupo de Seguimiento COVID-19 en la AGE

    25/03/2020.
    Dependencias del Ministerio de Fomento en Madrid

    Dependencias del Ministerio de Fomento en Madrid

    La excepcional situación en que nos encontramos, de forma más significativa tras las duras medidas adoptadas para tratar de contener la propagación del coronavirus CODIV-19, están suponiendo un tremendo reto para la gestión de los recursos humanos, la protección de la salud de las personas trabajadoras y la garantía de la prestación de los servicios públicos.

    Desde ese punto de vista hemos insistido en diferentes ocasiones en la necesidad de conformar un foro con la participación de las organizaciones sindicales en la Administración General del Estado que permitiese tanto compartir información como tratar de dar respuesta a las situaciones que se produciendo como consecuencia de esta crisis en nuestro ámbito.

    Finalmente, tras la petición conjunta de CCOO y UGT, hoy 25 de marzo se ha constituido y mantenido la primera reunión de forma telemática, un grupo de trabajo dependiente de la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de la MGNAGE para el seguimiento del COVID-19 en este ámbito.
    Este grupo de trabajo está conformado por un representante de los sindicatos presentes en la MGNAGE y por la representación de los Ministerios de Política Territorial y Función Pública (Dirección General de Función Pública); de Interior; de Sanidad; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana así como el de Defensa.

    Por parte de CCOO hicimos llegar a los miembros de este grupo los planteamientos que entendíamos debían abordarse en esa primera reunión, que fundamentalmente hacían referencia a tres bloques de cuestiones:

    • La necesidad de contar con información para tener el dibujo más completo posible de la situación actual en la Administración del Estado en relación a la situación del personal tanto en lo relativo a la afectación por el COVID-19 como a la prestación de los servicios públicos encomendados (personal afectado, personal en cuarentena; situación de la prestación de servicios públicos presencial, teletrabajo o turnos; situación del personal de empresas externas, etc.)
    • Abordar la problemática que se estaba produciendo en diferentes ámbitos tanto en lo referido a la ausencia de medios de protección para el personal que continúa prestando servicios de forma presencial como por la diferencia de criterios en la aplicación de las resoluciones de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública así como del los distintos Departamentos y organismos.
      La necesaria homogeneización de criterios planteada por CCOO tiene especial importancia respecto al tratamiento de la prestación de servicios de forma presencial de los grupos de mayor riesgo frente al COVID-19. Igualmente sucede en relación a la interpretación –principalmente en relación a la edad del menor- sobre las posibilidades de flexibilizar jornada o permanecer en el domicilio, con la consideración de deber inexcusable.
    • Fomentar la participación de las organizaciones sindicales en los diferentes departamentos y organismos impulsado la creación de grupos similares al conformado a nivel AGE así como la participación en las Comisiones de Seguimiento que se estaban constituyendo en algunos de ellos.

    No podemos decir que la reunión sirviese para dar respuesta a nuestros planteamientos. Un informe general sobre las medidas y actuaciones desarrolladas en materia de prevención de riesgos laborales por la AGE en relación al COVID-19 y algún detalle en ese mismo sentido por parte del IMSERSO o de los Servicios Centrales en el Ministerio del Interior ha sido la única información presentada.

    La imprescindible homogeneización de criterios en cuestiones básicas como las actuaciones respecto de los grupos de mayor riesgo, la determinación de las actividades críticas o incluso en relación a la edad del menor que permite la ausencia al trabajo con la consideración de deber inexcusable, ha chocado con la disculpa de la diversidad de la AGE para hacer recaer sobre los ámbitos concretos la interpretación de los criterios generales, permitiendo que se generen tremendas desigualdades.

    Tampoco ha tenido respuesta la denuncia de falta medios de protección para el personal que continua trabajando presencialmente para garantizar los servicios públicos que prestan. Las oficinas del DNI y extranjería que mantienen la atención al públicos, los centros del IMSERSO que siguen en funcionamiento o, de manera muy especialmente los Centros Penitenciarios donde la situación se complica cada vez más como consecuencia de la falta de esos medios de protección, son algunos de esos servicios.

    Continuaremos exigiendo solución para la dotación de medios de protección al personal que continúan prestando servicios de forma presencial sin ellos.

    Reiteraremos nuestros planteamientos, incluyendo la petición de impulsar grupos de seguimiento en los ámbitos departamentales que, igualmente quedó sin respuesta, de cara a la próxima reunión. Por quedarnos con lo positivo, ha sido la primera reunión –ha costado conseguir convencer de la necesidad de establecer esta comunicación- el grupo tiene continuidad y el próximo miércoles tendrá lugar un nuevo encuentro y ha existido un compromiso de trasladar a los ámbitos departamentales nuestras peticiones para tratar de dar respuesta. Confiemos en que sea así, aunque la grave situación en la que nos encontramos, sin duda, requeriría una mayor agilidad y capacidad de actuación por parte de esta Administración.