FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2025.

Subcomisión Paritaria de la COPA- Ministerio de Hacienda - 12 de marzo

  • Nota de CCOO sobre los temas tratados. El personal tiene un derecho, la JPA. La Administración tiene una obligación: cumplir con la ley. El personal no puede pagar un día sí y otro también los problemas de gestión de la Administración.

17/03/2025.
Fachada de la sede del Ministerio de Hacienda en Calla Alcalá de Madrid

Fachada de la sede del Ministerio de Hacienda en Calla Alcalá de Madrid

Subcomisión Pariataria de la COPA del Ministerio de Hacienda

12 marzo 2025

Celebrada la reunión de la Subcomisión Paritaria de la COPA en el Ministerio de Hacienda, pasamos a informar de lo tratado en la misma.

Documentos de Subcomisión.

Pocas novedades se presentan este mes en la gestión ordinaria del Ministerio, más allá del seguimiento de las horas extras realizadas que se aglutinan en Oficialía Mayor, la modificación de un encuadramiento también en Oficialía Mayor, y la aprobación de 4 Permutas entre trabajadores del PME y el Ministerio de Política Territorial que se remitirán a dicho Ministerio para su remisión a Función Pública.

OEP.

De la OEP 2021-2022 el Ministerio está gestionando dos procesos paralelos:

El proceso del PME, que a fecha de hoy ya está finalizado y se encuentra en fase de preparación de los contratos correspondientes. A destacar el significativo incremento de mujeres entre las personas aprobadas que equilibran una plantilla fuertemente masculinizada.Los procesos correspondientes al propio Ministerio. En este caso, los puestos convocados de M1 (2 puestos que quedan cubiertos) y E2-Actividades Comerciales (4 de acceso libre y 1 del turno de discapacidad) también están en fase de preparación de contratos. Los puestos convocados en la categoría de M3 (PRL, Medicina y ATS) han celebrado el segundo examen el pasado 15 de marzo, y se estima que el proceso estará finalizado aproximadamente a principios de abril.Respecto a las OEP 2023-24-25 nos informan que no hay aún información sobre asignación de plazas.

Concurso Abierto y Permanente.

CAP 1-2025. ANEXO I. Se publicaron finalmente 14 puestos y el concurso está en tramitación.

CAP 1-2025. ANEXO II.  Se han publicado finalmente 10 puestos.

 Productividad Personal Laboral.

Se informa de que la COPA (Comisión Paritaria) autorizó el pasado mes de febrero el traspaso de una partida de 10.000 euros del remanente de horas extras a productividad. Recordamos que este traspaso había sido previamente aprobado en la Subcomisión Paritaria del Ministerio. De esta forma, siempre que exista margen, seguimos dando cumplimiento al Convenio y mejorando las retribuciones de todo el personal laboral. Indicar que, desde el inicio de estos traspasos, la partida de productividad se ha visto incrementada en 55.000 euros. Por su parte, también nos informan que el IEF va a proponer también otro traspaso de la partida de “horas extras” a productividad en los mismos términos que ya hiciera el año pasado, aunque con una cuantía ligeramente inferior.

Complementos.

Seguimos apostando por elevar a la COPA expedientes de nuevas asignaciones de complementos a todos aquellos puestos de trabajo susceptibles de percepción. En este caso la Administración nos presenta una propuesta en el área de Mantenimiento, propuesta que aprobamos. Seguimos insistiendo también en anteriores expedientes que precisaban de mayor justificación y fueron parcialmente aprobados. Continuaremos avanzando en las siguientes propuestas del resto de áreas del Ministerio.

Jubilación Parcial Anticipada (JPA).

Nos informan de que todos los procedimientos de 2024 están ya cerrados, y que en el mes de febrero se ha autorizado el Cupo correspondiente al año 2025. A pesar de esta autorización, las solicitudes de JPA han quedado paralizadas ante la falta de instrucciones para celebrar contratos de relevo conforme a la reforma de la Ley General de Seguridad Social que entrará en vigor a partir del 1 de abril. Esta reforma implica que los contratos de relevo tendrán que ser indefinidos y a tiempo completo, y deberán mantenerse al menos dos años después de la extinción de la jubilación parcial. 

La aplicación de esta reforma se ejecutará con relativa normalidad en el sector privado. No así en la Administración General del Estado. Función Pública están aún por establecer los procedimientos a seguir para que esta modalidad de contratación se ajuste a la normativa de acceso a la Función Pública. Mientras, el reloj corre una vez más en contra del personal laboral y de sus derechos. Un hecho que sindicalmente no podemos admitir ni consentir. 

Estamos desplegando la vía negocial a distintos niveles para superar esta problemática. En este sentido el Área Pública de CCOO, junto con UGT, ha solicitado recientemente una reunión con el Ministro de Función Pública para instarle a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para que este derecho pueda ser una realidad lo antes posible para todo el personal. Pero si de la negociación no se obtiene resultado, entonces denunciaremos cualquier vulneración de derecho a la JPA que se produzca a partir del 1 de abril con las herramientas jurídicas con las que contamos. Tal como han estimado dos sentencias del TSJ de Madrid a raíz de sendas demandas de CCOO por la dilación en el ejercicio del derecho a la JPA, el Convenio Colectivo tiene fuerza de ley y tiene que cumplirse sin estar supeditado a desarrollo normativo posterior. 

El personal tiene un derecho, la JPA. La Administración tiene una obligación: cumplir con la ley. El personal no puede pagar un día sí y otro también los problemas de gestión de la Administración.